Fragmentación Urbana. El Caso de Villa Itatí en Quilmes, provincia de Buenos Aires Argentina

Autores:

Lic. Cristina Farías[1]

Sr. Oscar Yañez[2]

 



[1]Es Licenciada en Comercio Internacional, Doctaranda del Doctorado en Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Quilmes. Investigadora miembro del CDT-UNQ y del Programa Dimensiones y alcances del desarrollo territorial en la Argentina. Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

[2]Es alumno de la Carrera Licenciatura en Comercio Internacional  y de la Licenciatura en Economía del Desarrollo  de la Universidad Nacional de Quilmes.Becario tipo A del Departamento de Economía y Administración de la Universidad Nacional de Quilmes, Director: Mg. Carlos Hugo Fidel y vicedirectora Lic. Cristina Farías 

Breve panorama económico

En la Argentina reciente dos modelos socioeconómicos contrapuestos han organizado la sociedad y el estado. A cada uno de ellos le corresponde una modalidad y/o estrategia de intervención en los procesos productivos, en la inserción internacional, distribución de la riqueza, el rol del estado y la política social.

El primer modelo al que denominamos “progresista y de inclusión social”, tiene como principal característica el fomento del mercado interno, a través de la estimulación de la demanda agregada, reconociendo el rol protagónico que debe tener el estado en el fomento de la actividad industrial, la generación de empleo, y la política social como instrumento para la construcción de una sociedad más igualitaria.

 

El actualmente vigente, “conservador y de mercado”, tiene en lo económico una impronta de corte neoliberal que se caracteriza por ser regresivo en la distribución de la riqueza y concentrador del excedente. Se caracteriza por ser un modelo extractivo en las áreas primarias y financieras que concentran la renta y que en muchos casos los excedentes son enviados al exterior. Este modelo privilegia el mercado externo, tiende a desequilibrar y agredir el medioambiente y sus resultados favorecen la desigualdad y amplían la brecha social.

En el cuadro que sigue se presentan las principales características que adoptan los modelos presentados

Cuadro N°1 Políticas Sociales

PROGRESISTA Y DE INCLUSIÓN

Productivo y de inclusión

CONSERVADOR Y DE MERCADO

Extractivista, primario y financiero. Regresivo y concentrador. Favorece la desigualdad

Disminución de la conflictividad social

Incremento de la conflictividad social. Nuevos formatos y mecanismos represivos (protocolo de seguridad)

Políticas de redistribución del ingreso

Transferencias y redistribución regresiva del ingreso

Políticas sociales de carácter universal y no focalizadas

Persistente deterioro de la Asignación Universal por Hijo, Salario Mínimo y Jubilación Mínima

Diseño de programas tendientes a elevar el nivel de las condiciones de vida

Desmantelamiento de los aparatos estatales ejecutores de las políticas de mejora del nivel de vida

Impulso y amplificación de la esfera de la economía social

Reducción de la esfera de funcionamiento de la economía social

Extensión de los créditos de acceso y mejoramiento de la vivienda (Procrear)

Créditos restringidos y onerosos destinados a la vivienda

Aumento del presupuesto nacional del sistema de educación

Disminución del presupuesto nacional del sistema de educación.

Afirmación y ampliación de los Derechos Humanos y ciudadanos

Retroceso y reducción de los Derechos Humanos y ciudadanos (derogación de la Ley de Medios)

 

 El modelo conservador y de mercado, predomina en los principales lineamientos del gobierno en la Argentina actual, del presidente Mauricio Macri, que lleva nueve meses en el poder  y ya podemos analizar los efectos principales de las medidas de política que se han adoptado hasta el momento[1]:

·         En términos del PBI, se observa una caída del -3,4% comparado 2 ° trimestre de 2016 vs igual período de 2015.

·         El estimador mensual de la actividad industrial: -5,7% (agosto 2016 vs agosto 2015)

·         El estimador mensual de la actividad económica:-5,91 (julio 2016 vs julio 2015)

·         Incremento de la deuda externa

·         Tasa de desempleo: 9,3% (2° trimestre de 2016)

·         Índice de pobreza nacional 32,2% (31 aglomerados urbanos)

·         Índice de indigencia  nacional 6,3% (31 aglomerados urbanos)

Como surge de los guarismos mostrados, el panorama general no es para nada prometedor y el fantasma del pasado comienza a materializarse, sólo las presiones y demandas sociales podrían contribuir a un cambio en las políticas, invitando a las autoridades a reflexionar y comprender las demandas por parte de la sociedad para un cambio de rumbo. Sin embargo, las experiencias del pasado han contribuido a demostrar que esta situación es poco probable.

 

La semblanza de la pobreza

En un mundo de incertidumbre, donde la globalización, los avances tecnológicos y las transformaciones sociales son constantes; definir, medir y comprender el fenómeno de la pobreza se ha vuelto cada vez más complejo, donde su medición sirve como herramienta fundamental para evaluar el desarrollo social que alcanzan los países. (CEPAL, 2007).

Conceptualizar la pobreza, no es por su naturaleza percibida de una única forma, son centrales las cuestiones metodológicas en los estudios sobre pobreza y es imperante definirla de modo tal de identificar una realidad inaceptable en cualquier sociedad, pero que nos permite dimensionar la magnitud del fenómeno y capturar una realidad que se hace presente. Un repaso por la literatura más reciente acerca de la agenda de investigación del fenómeno de la pobreza busca ampliar la medición de la pobreza según ingresos a otras dimensiones. En particular analizan la relación entre las diversas dimensiones de la pobreza; estas dimensiones son elementos esenciales del bienestar;  sean ingresos, salud, educación y vivienda (CEPAL, 2007), para luego determinar umbrales mínimos para cada una de estas dimensiones. Y sobre ellas se establecen distintos indicadores que nos permiten un análisis multidimensional de la pobreza, es decir, las carencias en distintas dimensiones del bienestar con el fin de aumentar el horizonte de análisis que permiten las mediciones convencionales. En este sentido, se entiende que la medición multidimensional tiene el potencial de mejorar la caracterización de la pobreza, brindando aportes sustanciales a la formulación y evaluación de políticas sociales más efectivas. (CEPAL, 2013).

La falta de estadísticas oficiales confiables durante el último período del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, no permitieron discutir las estrategias posibles de soluciones al doloroso fenómeno que nos ocupa.

Pobreza e Indigencia en el Gran Buenos Aires. 2016

Total de hogares

4.783.000

Total de personas

14.696.000

Hogares bajo la línea de pobreza

1.063.000

Personas en hogares pobres (30,9%)

4.543.000

Hogares bajo la línea de indigencia

240.000

Personas bajo la línea de indigencia (6,2%)

917.000

Niños entre 0-14 años en situación de pobreza

32,5%

Elaboración propia con datos del INDEC. 2016

 Todavía en nuestro país se sigue midiendo la pobreza a través del método de ingresos que determina el porcentaje de hogares y personas que con sus ingresos no pueden acceder a una canasta básica de alimentos, ellos se encuentran bajo la línea de indigencia y aquellos hogares que con sus ingresos no logran acceder a la canasta básica total que incluye otros gastos como salud, vestimenta, transporte, etc.

La información presentada da cuenta de una situación social difícil derivada de políticas económicas a nuestro juicio desacertadas, que marcan el rumbo hacia amargas experiencias del pasado, un deja-vu,  combinado con una especie de pesadilla social.

Por otro lado, en los últimos informes acerca de la medición de la pobreza urbana realizado por la UCA, para el año 2015, indica desde una perspectiva de derechos sociales, que la población del Conurbano Bonaerense presenta déficit en el acceso a los siguientes atributos;

·         Alimentación adecuada un 17,7%, lo que equivale a un 15% de los hogares

·         Salud 28,1% (23,5% de los hogares)

·         Conexión a servicios básicos 31,3% (29% de los hogares

·         Vivienda digna 24,9% (20,9% de los hogares)

·         Educación 23,8% (20,9% de los hogares)

·         Déficit en acceso al empleo y la seguridad social un 29,6% (26,8% de los hogares).

Respecto de la población en hogares urbanos con al menos una carencia para el 2015 representa el 64,7% en el Conurbano. Si bien en el período analizado (2010-2015) la tendencia general es descendiente, sin embargo, contrasta con los datos de la CABA que sólo representa un 23,8% de la población.

Desde una perspectiva de pobreza multidimensional el informe de la UCA, indica que para el año 2015, el 33,7% de la población del Conurbano, estaría en situación de pobreza multidimensional, en contraste con el 7,2% que representa la situación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). También indica que el 7,3% de la población del Conurbano se encuentra en situación de pobreza extrema frente al 0,5% que representan en la CABA. El informe señala que la pobreza extrema no ha experimentado incremento en el período de 2010-2015 debido a la ampliación de la cobertura en los ingresos y/o actualización de los ingresos que experimentaron los sistemas y programas públicos de transferencias.

Sin embargo, para el primer trimestre de 2016 las proyecciones difieren del marco presentado anteriormente, el cambio de rumbo en lo económico, se traduce en un empeoramiento en las condiciones de indigencia y pobreza medida por ingresos. En el primer cuatrimestre de 2016, según la fuente citada anteriormente hay 1,4 millones de nuevos pobres y 400 mil nuevos indigentes.

Cuando la pobreza se encarna en el tejido social urbano, se necesitan varios periodos de políticas sociales acertadas para removerla. Sin embargo, engrosar las filas de pobres se puede lograr de manera casi instantánea, y es más doloroso cuando se promete en el discurso político “pobreza cero” y los guarismos muestran lo contrario.

El Caso Villa Itatí en el partido de Quilmes

Para una comprensión integral del fenómeno, se propone transitar por los conceptos de “condiciones de vida” y “exclusión”, afirmando que la interrelación es directa entre ambos conceptos, esto es, ante una disminución en las condiciones de vida, se agudiza la problemática de “exclusión”. A partir de ello, se postula que por “condiciones de vida” se entiende a los entornos relativamente más estables y sólidos que apoyan, cruzan y plasman la vida cotidiana de la gente, es decir, son los componentes de la vida cotidiana más compactos y, por lo general, requieren de mayores recursos y esfuerzos para modificarlos, siendo parte de esta dimensión; el estado del hábitat ambiental, el estado interno y externo de la vivienda, y las condiciones sociales de vida, las que están representadas por la visión anímica subjetiva presente y futura de la población y las relaciones sociales de quienes conviven en un barrio determinado. Por otro lado, nos referimos a exclusión en dos dimensiones; de base material, con referencia a su relación con el trabajo, el consumo, la educación y la salud; y de base social, discriminación social, sociabilización institucional, articulación de la sociedad civil, valores sociales, imagen y demandas de actores sociales, convivencia social, tiempo libre. (Fidel, Di Tomaso, Farías, 2008).

A continuación, se presentarán los principales resultados obtenidos de la encuesta en hogares realizados por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) a través de la Secretaría de Extensión y del Programa Institucional Interdisciplinario de Intervención Socio Ambiental (PIIdISA[1]).

En el partido de Quilmes, la villa más antigua y numerosa que se encuentra es Itatí (Fidel, Di Tomaso, Farías, 2008), ubicada en Bernal, localidad de Don Bosco, donde se estima que habitan entre 3.200 y 3.800 hogares, y según el Censo Social (2010) representarían a 13.564 mil habitantes.

Villa Itatí es, al igual que las demás villas y asentamientos del Conurbano Bonaerense, un territorio social y ambientalmente vulnerable. En un perímetro de cinco kilómetros se condensan situaciones de pobreza con distintos niveles de heterogeneidad.

Adicionalmente, se da a conocer que, al borde del Acceso Sudeste, la villa tiene un foso conocido como La Cava. Una olla que ocupa el 20% de la superficie, hundida varios metros, donde viven cientos de personas en casillas de chapa, a orillas de una depresión inundados por los pozos ciegos y las napas freáticas que se desbordan. En esa misma zona hundida, el Municipio de Quilmes instaló una bomba de desagote que saca el agua que se estanca hacia un canal pluvial de la zona mitigando en parte los desbordes e inundaciones cuando llueve. (Fidel, Di Tomaso, Farías, 2008)

La situación de los hogares y personas que viven en el Barrio Itatí, resulta en general desigual para los distintos indicadores relevados, de manera tal que a medida que los hogares se alejan del área conformada por La Cava presentan mejores condiciones relativas.

 

Vivienda

Villa Itatí no tiene una planificación urbana debido al crecimiento carente de regulación gubernamental. El trazado urbano es irregular en todo su interior, posibilitando en algunos casos el acceso a vehículos livianos. Existe una baja presencia de desagües pluviales y carencia de calles asfaltadas con veredas completas. Existe un predominio de zanjas o cunetas para el desagüe pluvial y de calles mejoradas o de tierra, conformando los “pasillos”, característica principal de la villa.

La dignidad y el bienestar de las personas se ven directamente afectadas por las condiciones en que se habita un hogar. Más aún, la mala calidad de una vivienda puede llegar a ocasionar problemas de salud y afectar perjudicialmente en el desarrollo de las personas. En el caso de la villa, las inundaciones son un problema frecuente para un tercio de los hogares y para más de la mitad si la mirada recae al interior de La Cava ya que es el sector en donde hay un mayor porcentaje de viviendas inconvenientes o deficitarias. Las principales consecuencias de las inundaciones sufridas por los vecinos abarcan desde el ingreso de las aguas a sus viviendas, con los múltiples riesgos que implica para la seguridad de sus habitantes, junto con la imposibilidad de acceder a sus hogares en caso de encontrarse fuera de la vivienda al momento de la inundación.

Agua

Respecto del acceso al agua, el 84% de los hogares utilizan agua de red para beber y cocinar, percibiendo la mitad de los entrevistados alguna anomalía. A pesar de ello, un 37% la usa para beber sin aplicar algún procedimiento de purificación, lo mismo ocurre con casi la mitad de los entrevistados que no le da ningún tratamiento al cocinar. Un cuarto de los hogares ha incorporado el hábito de compra en comercios de agua mineral, fundamentalmente para beber.

Teniendo en cuenta tanto el acceso al agua como el tipo de baño, sólo un 20% de los hogares se encuentra en condiciones óptimas, llegando a más de la mitad de la zona oeste. Del otro extremo, un 19% se encuentra en situación de mayor precariedad, esto por la falta de acceso a la red pública de agua en la vivienda y no poseer retrete con descarga, valores que aumentan significativamente en La Cava, con un 30%. La accesibilidad a la red pública es efectiva sólo en 2 de cada 10 hogares.

Residuos

Respecto a la accesibilidad de los servicios de recolección de residuos, cuya administración pasó a ser responsabilidad de la gestión municipal, es relativamente alta: el 85% declara contar con este servicio, prácticamente con una frecuencia diaria. Sin embargo, a pesar de los altos niveles de cobertura casi la mitad de los hogares declara vivir cerca de basurales. En La Cava, donde se concentran grandes cantidades de desechos, el porcentaje alcanza al 74%. A pesar de los problemas ambientales y de falta de condiciones sanitarias apropiadas, siendo críticos en algunos casos, el problema considerado como el que afecta con mayor intensidad a la calidad de vida es la inseguridad, dimensión que es mencionada por 8 de cada 10 entrevistados.

La distribución de la población bajo condición de Necesidades Básicas Insatisfechas al interior del barrio Villa Itatí vuelve a hacer visible las condiciones estructurales de desigualdad a su interior. Mientras la proporción de hogares bajo esta condición asciende al 12% del total, en la zona de la Cava casi triplica ese registro, ascendiendo a 34%, siendo la situación más crítica. Los indicadores de condiciones sanitarias deficientes y hacinamiento apuntalan dicha condición. En La Cava, se registra una mayor proporción de viviendas inconvenientes (básicamente casillas construidas con materiales de baja calidad o desecho como cartones, chapas, entre otros) lo que marca una diferencia significativa con el resto de las zonas del barrio.

Empleo

La tasa de ocupación es del 63% y la tasa de desocupación es del 9%, creciendo entre las mujeres (14%) y casi triplicándose en los jóvenes de 19 a 24 años (26%). El 43% de los trabajadores ejercen su condición en relación de dependencia, en mayor medida por varones (51%) que por mujeres (32%). La segunda modalidad más frecuente en inserción laboral es el trabajo por cuenta propia, sin diferencias por sexo.

Para los varones, albañiles, pintores y otros oficios y especialidades en la construcción, son sus principales ramas de actividad, con su consecuente y típica marca de precariedad e informalidad en las condiciones de trabajo. Para las mujeres, trabajo en servicio doméstico en similares condiciones laborales. Mientras que los primeros son mayoritariamente jóvenes, menores de 24 años, las mujeres que trabajan en limpieza son, en mayor proporción, mayores de 35 años.

En línea con la informalidad y precariedad de la inserción, sólo un tercio de quienes trabajan aportan al sistema previsional, en mayor medida varones (41%) que mujeres (26%).Los ingresos laborales son percibidos de manera diaria o mensual casi en la misma proporción. La tendencia manifiesta que más de un cuarto de los ocupados percibe entre $5.001 y $10.000 y casi en la misma proporción (23%) declaran ingresos mensuales inferiores a los $3.000. Sobre el total de casos que declararon el monto percibido por su actividad laboral se pudo estimar que la media de ingresos laborales se encuentra en el orden de los $5.400. Asimismo, si se desagregan los datos de ingresos percibidos por tramo etario y sexo se observa cómo influye, además del género, la edad en la variación de los ingresos percibidos. El tramo etario de los más jóvenes (18 a 24 años), en su mayoría ingresantes en el mercado laboral, obtiene los menores ingresos, tendencia que se agrava si se es una mujer dentro de este grupo etario.

La Asignación Universal por Hijo (AUH) es percibida por 6 de cada 10 menores de 18 años que cumplen con las condiciones. Creciendo la cobertura en los hogares que presentan un mayor clima educativo (a un 73%). Tanto en jóvenes como en adultos la presencia de programas de empleo es baja. El 94% no percibe ningún estímulo directo y se recogen pocas menciones para los programas juveniles, cooperativas como Argentina trabaja y Ellas Hacen o subsidios por desempleo del ANSES.

El changueo genérico aparece asociado a los jefes de hogar varones (15% contra 2%), mientras que para las jefas mujeres los registros relativos son altos en servicio doméstico (25%).

Prácticamente 1 de cada 2 hogares corresponde a la categoría de bajo clima educativo, esto es, menos de 7 años de estudio, equivalente a jefes y jefas de hogar con el primario incompleto.

El 30% de los hogares encuestados, mayoritariamente de las primeras capas migrantes, se desplazaron dentro del barrio en busca de mejores condiciones de vida, desde las zonas más críticas hacia los límites de vecindad con los barrios que rodean Villa Itatí. La posibilidad de tener trabajo y casa son las motivaciones que los llevaron allí, entre las más mencionadas; también las razones familiares están presentes como determinantes de la llegada al barrio.

Convivencia en el barrio

Un 33% de los entrevistados comprende que la “droga” es una situación que afecta la calidad de vida de su familia, así como también un 19% se refirió a la “ausencia de policías” y la “falta de luz”. Otro de los factores que mayor incidencia tienen en la degradación de la calidad de vida de los vecinos es lo que espontáneamente se reclama como “falta de servicios públicos” en general alumbrado, cloacas, veredas, asfalto, red de agua, etc.

Dentro de las precarias condiciones de vulnerabilidad socio-ambiental, la existencia de basurales refuerza la condición general de inseguridad. Los guarismos mostraron que 8 de cada 10 entrevistados, lo identifica como uno de los factores cruciales a la hora de identificar los principales problemas de los vecinos de Villa Itatí. Las menciones siguientes abarcan manifestaciones inmediatas de las condiciones precarias del entorno urbano: plagas de distinto tipo, inundaciones frecuentes y deficiente acceso a servicios urbanos básicos componen, en degradé, los registros perceptuales de la agenda pública socio-ambiental de la villa.

Características de las Personas

En cuanto a la composición por sexo y edad, la población se divide casi en partes iguales entre varones y mujeres. La media de edad de la población de Villa Itatí es de 29,5 años. Más de la mitad de los habitantes de Villa Itatí nacieron en el AMBA mientras que 1 de cada 5 son migrantes de países limítrofes prácticamente en su totalidad de Paraguay.

Los niveles de alfabetización alcanzan al 95% de la población mayor de 6 años y la tasa de escolarización primaria es casi total (98%). El 60% de los jóvenes de 19-24 años tienen menos de 12 años de escolaridad. La franja que no trabaja ni estudia es del 18% en adolescentes entre 15 y 18 años y asciende a 32% en los jóvenes (15 a 24 años). Sólo el 3% no fue nunca a la escuela; un tercio asiste actualmente y los dos tercios restantes pasaron por instituciones educativas públicas prácticamente en su totalidad. Entre los adultos mayores de 25 años, aproximadamente un cuarto no asistió o no completó el ciclo primario, proporción que sube en La Cava al 39%.

Salud

El 64% de la población tiene exclusivamente cobertura pública de salud. Un 73% de las entrevistadas mayores de 14 años son madres con un promedio de aproximadamente 3 hijos.

La Cava

Al interior de la villa, la zona de La Cava, es la que presenta índices más críticos y alarmantes dentro de la Villa, quedando reflejado del análisis del criterio respecto de NBI[1].

(NBI1) La Cava presenta mayor concentración de hogares con NBI por habitar en hogares considerados inconvenientes, es decir, viviendas precarias, no destinadas a fines habitacionales.

(NBI 2) Respecto a las carencias sanitarias son evidentes por la falta de retretes.

(NBI 3) Las condiciones de hacinamiento crítico, es decir, presenta hogares donde hay más de tres personas por cuarto.

(NBI 4). Único sector que cuenta con niños (6 a 12 años) que no asisten al colegio.

(NBI 5) Respecto a la capacidad de subsistencia cuenta con cuatro o más personas por miembro ocupado y que tienen un jefe que no ha completado el tercer grado de escolaridad primaria.

 Además, La Cava presenta condiciones precarias por ausencia de trazado de calles de circulación ni subdivisión de terrenos. Predominan las zonas en el barrio que presentan como único método de eliminación de desechos al pozo ciego. Su existencia es un factor altamente contaminante del medio, dado que consiste en una corta profundización de los desechos (aguas y sólidos) sin previa licuación ni descontaminación biológica. Los hogares con mayor riesgo de contaminación ambiental y de problemas de salud asociados están ubicados en La Cava.

Presenta hogares con mayor riesgo de inundación frecuente. Los hogares más afectados por la cercanía y presencia de basurales y la acumulación de basura cerca de sus viviendas son aquellos que se encuentran ubicados en La Cava. Los hogares con jefatura femenina de La Cava presentan una mayor vulnerabilidad social porque suelen ser hogares que tienen más dependientes a cargo aunque sean menor la cantidad de miembros en el hogar; son tendencialmente más pobres en tanto los ingresos medios de las jefas son menores por el solo hecho de ser mujeres, al tiempo que sus actividades de trabajo doméstico limitan más las horas destinadas al trabajo fuera del hogar y existe una mayor discriminación en el mercado de trabajo para al acceso a trabajos mejor remunerados.

Otras variables asociadas, como los tipos de hogar o las distintas capas de migraciones, externas e internas o la condición de género de los jefes de hogar también se distribuyen en forma desigual, contribuyendo a comprender e interpretar las implicancias diversas que operan en las distintas dimensiones de las condiciones de vida cotidiana de los vecinos, modelando sus prácticas, y en parte también sus percepciones acerca de cuáles son sus necesidades, carencias y aspiraciones.

 

Principales conclusiones

A lo largo de la presentación de los resultados y principales hallazgos de este trabajo, ha quedado demostrado que la villa no es homogénea, hay sectores como el caso de la cava donde las condiciones habitacionales son extremadamente peores que en los bordes, parecería ser una villa en el interior de la villa donde los peores indicadores de condiciones materiales de vida se desatan virulentamente.

Se ha constatado que la pobreza presenta múltiples facetas que requieren la centralidad que adquiere el rol del estado para mitigar los efectos de la pobreza en las villas, teniendo en cuenta las especificidades que cada una de ellas posee en el territorio. Bajo esta mirada, se elaboró una serie de recomendaciones que son presentadas a continuación.

Las modalidades más frecuentes de inserción laboral registran bastante dispersión: primero las más calificadas para los habitantes de Villa Itatí, corresponde a comerciantes, operarios, técnicos y empleados/asistentes en tareas y rubros diversos; cierran el cuadro, changueros, vendedores ambulantes, cartoneros. La tasa de desocupación es del 9%, creciendo entre las mujeres (14%) y casi triplicándose en los jóvenes de 19 a 24 años (26%).sólo un tercio de quienes trabajan aportan al sistema previsional, en mayor medida varones (41%) que mujeres (26%). En este sentido la CEPAL es categórica, “la falta de empleo o su mala calidad es el vínculo más claro entre vulnerabilidad y pobreza, debido a que los ingresos del trabajo son la principal fuente para la subsistencia de los hogares en los estratos medios y bajos”. (CEPAL, 2010) por ello, la situación que enfrentan los habitantes de Villa Itatí es compleja en cuanto a la precarización de las labores y la dificultad para ingresar de forma oportuna a un mercado laboral, que muchas veces es informal y desregulado. Estas dificultades, reflejan fuertes brechas sociales, siendo imperante la necesidad de inclusión en la sociedad como individuos protagonistas y dueños de su destino derribando las relaciones de dependencia, entendiendo que es un obstáculo para el proceso genuino de la superación. Hasta el momento el diseño de políticas de empleo no ha tenido el efecto deseado ya que el 60% de los jóvenes de 19-24 años tienen menos de 12 años de escolaridad. La franja que no trabaja ni estudia es del 18% en adolescentes entre 15 y 18 años y asciende a 32% en los jóvenes (15 a 24 años). El 94% no percibe ningún estímulo directo y se recogen pocas menciones para los programas juveniles, cooperativas como Argentina trabaja y Ellas Hacen o subsidios por desempleo del ANSES, es por ello que se necesita urgentemente recoger las experiencias aportadas por estos programas y comenzar con el diseño de nuevos programas más eficientes que permitan la inclusión de los jóvenes en el mercado laboral. El Programa Fines alcanza a un 9% de los jóvenes de 19 a 24 años que no finalizaron el secundario, creciendo a 17% en el tramo de 15 a 18 años y descendiendo a 14% en el segmento de 25 a 29 años. En la misma línea, sólo un 3% de los jóvenes de 19 a 24 que no trabajan ni estudian forman parte del “Programa Jóvenes Más y Mejor Trabajo” o el “Programa Progresar”.

La villa cuenta con tres jardines infantiles, sin embargo, más de un cuarto de los infantes no asisten regularmente a la educación formal, es de gran importancia obtener datos cualitativos para fortalecer las estrategias y metodologías que inciten a la población a ser partícipe de la institución para el desarrollo integral del infante. Sin embargo, la Asignación Universal por Hijo (AUH) es percibida por 6 de cada 10 menores de 18 años que cumplen con las condiciones. Creciendo la cobertura en los hogares que presentan un mayor clima educativo (a un 73%), en este sentido se deben realizar esfuerzos para seguir ampliando la cobertura a otros sectores de la villa, en la zona de la cava es el único sector que cuenta con niños (6 a 12 años) que no asisten al colegio. La AUH supuso un avance en materia de política social, pero queda pendiente la elaboración de políticas universales que produzcan equilibrios y garantías de igualdad material. (CEPAL, 2014).

Finalmente,  a la lista de problemas anteriores debemos ocuparnos de la ausencia de mecanismos institucionales legítimos de regulación y/o convivencia, la ausencia y/o presencia, de las fuerzas de seguridad, que sostienen los registros de inseguridad y desprotección que sufren los habitantes de los barrios desposeídos. La inseguridad en las voces de los más pobres es el problema que más afecta a la calidad de vida. Una mayor presencia del Estado vía estrategias tanto directas en seguridad ciudadana (controles, prioridad en tareas de prevención para las fuerzas de seguridad) son algunas de las alternativas que no agotan el análisis de un problema impostergable y complejo, que no cuenta con estrategias probadas en cuanto a resultados positivos. Las demandas de seguridad condensan una condición de vulnerabilidad soportada por la baja presencia e incidencia de políticas públicas que garanticen los derechos ciudadanos básicos, demandas más urgentes cuanto más precarias las condiciones de vida.

El estado debe garantizar el acceso, la protección y legislación a todo aquel que se encuentre vulnerable e implementar herramientas, que permitan solucionar de manera eficaz y efectiva las situaciones que vulneran los derechos, evitando la discriminación, desconexión y aislamiento social que se produce y provoca  la situación de exclusión.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bibliografía

Álvarez Leguizamón, Sonia (2008), Pobreza y Desarrollo en América Latina. Salta: EUNSA. Universidad Nacional de Salta.

CEPAL (2000), “Equidad Desarrollo y Ciudadanía” (Santiago de Chile).

CEPAL (2008), “Superar la pobreza mediante la inclusión social” (Santiago de Chile).

CEPAL (2013), “La Medición Multidimensional de la Pobreza” (Santiago de Chile).

CEPAL (2015), “Desarrollo social inclusivo. Una nueva generación de políticas para superar la pobreza y reducir la desigualdad en América Latina y el Caribe” (Santiago de Chile).

Feres, Juan Carlos; Mancero, Xavier (2001), “Enfoques para la medición de la pobreza. Breve revisión de la literatura” (Santiago de Chile: CEPAL).

Fidel, C., Di Tomaso, R., Farías, C., (2008), Territorio, Condiciones de Vida y Exclusión, El Partido de Quilmes. Buenos Aires, editorial CLACSO-CROP.

INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos y Dirección Nacional de Encuestas de Hogares, “Acerca del Método utilizado para la medición de la Pobreza en Argentina”.

INDEC Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, “Incidencia de la pobreza y de la indigencia en 31 aglomerados urbanos”. Informe de Prensa 2016.

Larragaña, Osvaldo (2007), “La medición de la pobreza en dimensiones distintas al ingreso” (Santiago de Chile: CEPAL).

López, Néstor (2005), “Equidad educativa y desigualdad social. Desafíos de la educación en el nuevo escenario latinoamericano”. Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación IIPE – UNESCO, Sede Regional        Buenos  Aires, Argentina.

Marco Navarro, Flavia (2014), “Calidad del cuidado y la educación para la primera infancia en América Latina” (Santiago de Chile: CEPAL).

Ministerio de Economía, Dirección Provincial de Estadística. “Censo 2010”.

Ministerio de Economía, Dirección Provincial de Estadística. “Métodos utilizados para medir pobreza en Argentina”.

Municipio de Quilmes y Secretaría de Desarrollo Social (2010), “Censo Social Quilmes 2010”. Quilmes, Provincia de Buenos Aires.

Olavarria Gambi, Mauricio (2001), “Pobreza, Conceptos y Medidas”. Instituto de       Ciencia Política, Universidad de Chile.

ONU (2004), “Human Rights and poverty reduction. A conceptual framework”.Nueva York-Ginebra: Organización de las Naciones Unidas.

Pautassi, Laura; Arcidiácono, Pilar; Straschnoy, Mora (2013), “Asignación Universal por Hijo para la Protección Social de la Argentina. Entre la  satisfacción de necesidades y el reconocimiento de derechos” (Santiago           de Chile: CEPAL).

Salvia, Agustín; Bonfiglio, Juan Ignacio; Vera, Julieta; “Las cifras de la pobreza y la importancia de una medición multidimensional”. Observatorio de la Deuda Social, notas investigativas, Universidad Católica Argentina UCA.

Sen, Amartya (2001), El nivel de vida. Editorial Complutense.

Sobsey, Mark D. (2015), “Manejo del agua en la vivienda: Beneficios acelerados para la salud derivados del abastecimiento de agua mejorado”. Ginebra: Organización Mundial de la Salud OMS.

Spicker, Paul; Álvarez Leguizamón, Sonia; Gordon, Davis; (editores 2009), Pobreza. Un Glosario Internacional. Buenos Aires: CLACSO.

UCA (2016), “Evaluación de la Pobreza Urbana desde un enfoque Multidimensional basado en Derechos 2010-2015”. Buenos Aires,    Argentina.

Universidad Nacional de Quilmes y Programa Institucional Interdisciplinario de Intervención Socio Ambiental PIIdISA (2015), “Territorios vulnerables. Relevamiento, formación e intervención Socio ambiental. Villa Itatí /Quilmes”. Informe de resultados.

 

 



[1] NBI 1 Vivienda Inconveniente. NBI 2 Carencias Sanitarias. NBI 3 Condiciones de Hacinamiento. NBI 4 Inasistencia escolar. NBI 5 Capacidad de subsistencia. 


[1]El estudio tiene como objeto identificar las divergencias y convergencias que se presentan en un mismo territorio, junto a la realización de un diagnóstico de la situación con el fin de elaborar propuestas de acción e intervención. Se realizó en el mes de noviembre de 2015.

 


[1]Los datos que se presentan corresponden a los publicados por el INDEC

 

EL DESARROLLO RECIENTE DE LOS HIDROCARBUROS EN LA CUENCA NEUQUINA: CAMBIOS FUNCIONALES EN EL SISTEMA URBANO REGIONAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Autores: Landriscini, S. Graciela, Preiss, Osvaldo, Avellá, Betiana[1]

Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional  del Comahue



[1]Proyecto  de  Investigación  04/E100. Universidad Nacional del Comahue y SINCE Nacional. “Dinámica productiva y economía urbana. Neuquén y su entorno. Trayectorias, evidencias y perspectivas de desarrollo”. Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional del Comahue.(2014-2017)

RESUMEN

 El presente documento se propone analizar si el ciclo expansivo en la explotación de los recursos naturales no renovables de la formación Vaca Muerta en la  cuenca neuquina puede significar la posibilidad de conjugar de forma sostenible el crecimiento de las ciudades, el ordenamiento territorial y la integración de actividades de la cadena hidrocarburífera en el territorio provincial.[1]El enfoque  teórico adoptado procura conjugar dos vertientes del análisis económico: la literatura  evolucionista sobre trayectorias e innovación y la temática del desarrollo regional y urbano, con especial consideración de las economías de aglomeración asociadas a la “atmósfera industrial” y las ventajas que la proximidad representa en términos de construcción de capacidades en las empresas y el territorio. En términos de creación de un ambiente favorable para la localización de nuevas empresas y la generación de economías de aglomeración, uno de los instrumentos más tradicionales que han utilizado las ciudades es el parque industrial. Los beneficios de un parque industria lse vinculan a la planificación territorial y a la política industrial. En este sentido, tanto a nivel provincial como local los estudios de alcance público han definido la necesidad de que el desarrollo de la actividad hidrocarburífera no genere un crecimiento desordenado de las ciudades, resaltando la necesidad de contar con parques industriales para la radicación de las empresas, al tiempo que posibilite aprovechar los beneficios asociados a la concentración de firmas especializadas, en muchos casos de alto contenido tecnológico. Se busca potenciar la actividad económica provincial y local a partir de la radicación de empresas industriales y de servicios tradicionales y avanzados en los parques industriales, asociado ello al desarrollo nuevas configuraciones funcionales de las ciudades de la Confluencia. El análisis de las transformaciones que se verifican en los parques industriales de las ciudades que mayor impacto reflejan por la explotación de Vaca Muerta permite profundizar el análisis territorial a nivel local y regional, y elaborar una primera mirada sobre las rupturas y continuidades que se verifican en las trayectorias económicas urbanas, asociadas a una creciente explotación de los recursos hidrocarburíferos.

1. Ciudades y Regiones: dependencia de la trayectoria y oportunidades de renovación de su base económicaLa aplicación del concepto de “path dependence” (dependencia de la trayectoria), utilizado frecuentemente en las teorías evolucionistas a partir de su aplicación por B.Arthur y P. David en estudios de evolución tecnológica, fue ampliado a otros campos de la teoría económica, incluyendo la economía regional y urbana. Paul David (2007)desarrolla una crítica a la economía neoclásica incorporando la dimensión histórica en el estudio de los fenómenos del cambio económico; el concepto de “path  dependence” destaca la importancia del contexto, la contingencia y la historia en los procesos  de desarrollo económico. Esta visión dinámica de la evolución económica difiere de la tradición neoclásica de la economía, que en su forma más simple tiene por objeto de estudio la determinación de las condiciones del equilibrio económico en términos abstractos. Para una incorporación adecuada de dicho concepto en la ciencia de la economía regional y urbana, se retoma la visión de Hodgson (2002), quien postula la necesidad de considerar determinantes históricos y/o geográficos en las teorías de la dinámica económica, lo que permite asociar el tiempo y el espacio en el análisis de los procesos económicos. En una línea similar, Martin y Sunley (2006), afirman que la combinación de la dimensión histórica  proveniente  de  la  utilización  del  concepto  de  path  dependence debería unirse a las especificidades locales, dando lugar a una teoría “place dependent” de la trayectoria de una ciudad o región.

En este sentido, la existencia de un cluster, definido como un agrupamiento de empresas relacionadas a partir de su interacción en un sector específico de la actividad económica en un determinado espacio geográfico, operará positivamente en la trayectoria de una ciudad o región en la medida que las empresas puedan usufructuar los cuatro tipos de economías de localización que explican las ventajas derivadas de la concentración espacial de empresas (Lagerholm and Malmberg, 2009). Son ellas: a) beneficios derivados de la posibilidad de compartir costos de ciertos recursos colectivos entre las firmas: infraestructura, sistema educativo, instituciones locales y otros tipos de bienes de la industria particular; b) reducción de costos de transacción entre las empresas localizadas en un mismo espacio, condición necesaria para que operen los retornos crecientes. La proximidad permite además fortalecer la comunicación y la relación entre empresas, y facilita la desintegración vertical intra-firma de ciertas operaciones a favor de una integración al interior del cluster; c) concentración de firmas de un determinado sector y de actividades  relacionadas, de la que resulta la creación de un mercado de trabajo especializado. Tal concentración permite captar personal y generar acuerdos;  y d) circulación de conocimiento y aprendizaje localizado, facilitando la difusión de saberes y prácticas, el intercambio de experiencias, la adopción de tecnologías y la innovación. O sea que se suman ventajas organizacionales, cognitivas e institucionales. De verificarse que las empresas pueden usufructuarlas por su localización conjunta, el cluster se constituirá en un polo de atracción para la instalación de nuevas empresas, pudiendo reforzar una determinada trayectoria en la base económica urbana. De no verificarse tal comportamiento dinámico, el cluster puede derivar en retraso tecnológico  y falta de dinamismo innovador.[2]Las economías de localización operan al interior del cluster, a partir de determinadas  funciones que pueden alcanzar las ciudades donde el conjunto de empresas están localizadas, pero el cluster puede también beneficiarse por las economías de urbanización. Camagni (2005) las define como “externalidades que se manifiestan en un ambiente urbano, dirigidas indistintamente a todas las actividades económicas y no específicas de sectores productivos concretos”. El autor distingue tres grandes categorías: a) las que nacen de la intervención del Estado  en  la ciudad: inversión en bienes y servicios  públicos; b)  las que derivan de la naturaleza de gran mercado de la ciudad; y c) las que se originan en la naturaleza de la ciudad como incubadora de factores productivos y mercado de los insumos de producción. Por su parte, Hildreth (2006) argumenta que los servicios avanzados a la producción, y la generación de nuevo conocimiento productivo requieren (entre otras cosas) de la existencia de economías de urbanización, pero por sobre todo de las capacidades locales para aprovecharlas (Gorenstein et al, 2012).

Desde las políticas públicas, las ciudades han intentado construir factores de atracción de empresas que  refuercen o renueven su trayectoria económica a partir de la generación de economías de localización. También inciden en la trayectoria de las ciudades y las regiones los factores del entorno que se relacionan con la inserción externa, la circulación de capitales e información, las nuevas tecnologías, las estrategias de las corporaciones, y la configuración y acción de los movimientos sociales. En este sentido, entendiendo que el concepto de path dependence no puede interpretarse como una condición unívoca de la evolución futura de una ciudad, existen distintos factores que pueden dar lugar a una renovación de la trayectoria económica, organizativa e institucional de una ciudad, basada en la integración de un nuevo sector clave a la base económica urbana o en la potenciación de un cluster  de  empresas  ya existente. Se evidencia en este contexto, que la idea de dependencia de la trayectoria debe combinarse con la posibilidad de que un nuevo escenario regional/local en la Confluencia Neuquina[3], signifique, para algunas de las ciudades que la conforman la posibilidad de radicar un nuevo cluster de actividades relacionadas con la actividad hidrocarburífera, o una mayor integración de empresas ya existentes, que si bien la misma muestra tradición en la región, no está igualmente distribuida en el espacio regional, presentando fuertes anclajes en algunas localidades y baja relevancia en otras y heterogeneidades en las relaciones entre las firmas.

 

2. Neuquén: una ciudad intermedia y una microregión en transformación

En un mundo en el que se expande de continuo la urbanización, las ciudades medias se han convertido en un objeto de estudio particular, más allá del tamaño de su población, dado que enfrentan problemas y desafíos propios, que las diferencian de las grandes metrópolis o ciudades globales, y que refieren a la descentralización de la producción, la capacidad innovativa de los agentes productivos y gubernamentales, la identidad, la sinergia y las relaciones sociales dentro de los sistemas urbanos. Su estudio debe partir de las situaciones territoriales diferenciales que las involucran, las que son producto de factores históricos y estructurales del sistema económico social y político institucional, y en los tiempos recientes, del impacto de la globalización, de las nuevas tecnologías y formas de organización del trabajo, en los marcos regulatorios sobre el uso de los recursos y en los sistemas urbano regionales. Involucra -entonces- diversas dimensiones, múltiples esferas y escalas de análisis y convoca a distintas disciplinas.

Neuquén capital, como otras ciudades medias argentinas, constituye un particular objeto de estudio en la temática del desarrollo urbano-regional. Su desenvolvimiento demográfico, socioeconómico y político institucional reciente, y las transformaciones ambientales derivadas de la apropiación y uso del suelo, el agua y el paisaje, por un lado, y la instalación de población vulnerable en zonas de riesgo, como también en loteos de grandes superficies en sectores alejados del casco urbano, vienen generando crecientes tensiones entre el Estado, el mercado y la sociedad civil. A ello se agrega en los últimos años el impacto del desarrollo hidrocarburífero asociado a la exploración y explotación de los recursos de reservorios no convencionales en la Cuenca Neuquina. Estos hechos, que se asocian además a la llegada de relevantes inversiones de compañías extranjeras líderes del sector, vienen provocando cambios muy significativos en la división regional del trabajo, en los sistemas productivos locales y en la dinámica de las empresas, las instituciones y los territorios, de los que emergen también conflictos y desafíos ambientales. Los cambios en la política macroeconómica y energética y en la estrategia de reducción de inversiones de YPF a partir de 2016, crean nuevos interrogantes que se agregan a los que devienen de la volatilidad de los precios internacionales del petróleo y de las decisiones de las grandes operadoras respecto a sus planes de inversión y reestructuración. Ello conlleva desajustes que ponen en cuestión la sustentabilidad social y ambiental en la microregión conformada por las ciudades asentadas en la Cuenca Neuquina.

Siguiendo los aportes teóricos de los autores citados precedentemente sobre path dependence y place dependent, cabe señalar que a lo largo del tiempo, los regímenes económicos nacionales definieron rumbos particulares en las formas institucionales y en la ocupación del espacio, quedando configurado el territorio nacional a partir de las dinámicas productivas, el peso y el modo de acción de las inversiones extranjeras, las definiciones estatales en distintas jurisdicciones, y la dinámica poblacional y social. En las últimas décadas del siglo XX, las privatizaciones, la desregulación del mercado de los hidrocarburos y de la tierra, junto a la financiarización de la economía y la flexibilización laboral impactaron en la configuración urbano-regional patagónica, condicionando su desenvolvimiento y su posicionamiento en el sistema urbano nacional. Del mismo modo, las transformaciones tecnológicas y de organización de la producción, el intercambio a nivel global y la especulación financiera asociada a lo inmobiliario en diversas escalas, impactan en la economía regional y local y en la configuración urbana, multiplicando las asimetrías y demandas sociales. A partir de la reciente exploración y explotación de los hidrocarburos de reservorios no convencionales en la Cuenca Neuquina se configuran nuevas problemáticas  en la zona de la Confluencia, en los asentamientos productivos y humanos, las que inciden en los procesos de consolidación, densificación y suburbanización, y se traducen en fragmentación socio territorial, déficit de servicios, migración y asentamientos irregulares de población resultantes de las distintas fases del crecimiento de Neuquén capital y las localidades de su entorno. La ciudad crece en población y en superficie urbana ocupada, en la demanda de servicios, y en la complejidad de sus funciones, y ello impacta en los municipios próximos que se ven compelidos a poner en marcha ordenamientos territoriales en el marco de la nueva división regional del trabajo. Muchas de las cuestiones señaladas precedentemente han sido y son estudiadas por académicos y a través de programas y proyectos públicos locales y provinciales. De ellas emergen planes urbanos, regulaciones, obras públicas y negociaciones con agentes privados y grupos sociales diversos, con municipios vecinos y con otras jurisdicciones. Pueden citarse también los espacios de consulta y participación surgidos en el ámbito local, como parte de la democratización de la gestión pública. No obstante, la dinámica económica regional y local, los negocios inmobiliarios, los intereses divergentes entre actores productivos y rentistas, y la presión social por la vivienda, el hábitat y la provisión de servicios, han generado y generan una multiplicidad de conflictos sociales, económicos, e institucionales y ambientales entre jurisdicciones diversas, que hacen impostergable la puesta en marcha de un proceso de ordenamiento territorial concertado que minimice los impactos negativos de la demanda de suelo urbano para las radicaciones de empresas y pueda dar respuesta a las múltiples implicancias que ello trae consigo. Es así que, la resolución de los conflictos de intereses va con frecuencia por delante de la gestión pública, imponiéndose la dinámica de los hechos o del derecho privado, por sobre la del derecho público, la planificación, el acuerdo social, la racionalidad ambiental, la eficiencia económica y la equidad social.

En el nuevo escenario, la Confluencia -como área metropolitana- y en particular Neuquén capital como ciudad intermedia y Centenario y Añelo como localidades de su entorno más próximas a las zonas de yacimientos, se convierten en un complejo objeto de estudio, planteando interrogantes diversos y requiriendo una mirada sistémica. Constituyen un objeto de estudio específico en la cuestión, los procesos asociados a la dinámica socioeconómica y espacial en Neuquén capital, en los que según Landriscini et al(2012) se combinan la dimensión urbana y regional, tales como: 1) el sendero evolutivo como polo regional ligado a la producción de energía y las transformaciones más relevantes de los complejos productivos de la Norpatagonia integrados en redes nacionales y globales; 2) la tercerización de la base económica, que combina los servicios avanzados centrados en las nuevas tecnologías, y los servicios generales prestados a la población y a las actividades económicas, ligados directamente a la urbanización y la distribución; 3) la trayectoria urbana como capital provincial y regional, centrada en las actividades e instituciones más relevantes, la infraestructura de servicios de mayor complejidad, y el asiento de múltiples organismos nacionales; 4) las transformaciones que evidencia el mercado de trabajo urbano y rural y los cambios en la ruralidad, que dan cuenta de nuevas actividades y agentes; y 5) la dinámica del mercado de suelo, la ocupación del espacio y los servicios, asociado ello al destino dado a la renta financiera, y a la especulación inmobiliaria. En línea con lo anterior, pueden señalarse algunas evidencias sobre la ciudad de Neuquén: 1. El avance y modernización de las funciones de servicios, que se refleja en: nuevos equipamientos y tecnologías, nuevas formas de producción, circulación y gestión, la expansión del terciario urbano, y una creciente articulación funcional y físico-territorial con el su entorno regional. 2. Los procesos migratorios, de segmentación laboral y fragmentación socio territorial, y crecientes problemas en la apropiación y uso del suelo urbano, y en la accesibilidad a los servicios básicos, entre otros. 3.  Las articulaciones múltiples: por un lado, se refuerzan y multiplican las conexiones espaciales signadas por la contigüidad y el dominio de la ciudad sobre el entorno, y por otro, emergen y se consolidan relaciones de articulación con otras escalas espaciales y agentes externos, producto de la configuración de las cadenas productivas y financieras globales. 4. La dinámica de uso del suelo y la normativa pública, que condicionan el asentamiento humano y de las actividades económicas. 5. La especialización sectorial que refuerza la centralidad urbana (hidrocarburos en el upstream, agroalimentos, minería,  construcción, y actividades vinculadas). 6. Las nuevas capacidades vinculadas a los activos y las estrategias públicas y privadas de desarrollo en sectores intensivos en conocimiento, que se desenvuelven de modo incipiente junto a las capacidades tradicionales, por caso, los avances en la cadena energética y en las Tics, y 7.  Desde ambas perspectivas, se observan fenómenos novedosos en términos del impacto en la ciudad, sus capacidades de adaptación y sus posibilidades de desarrollo, los que aparecen limitados en su alcance, producto de la génesis y los rasgos institucionales, la imperfección de los mercados de nuevas tecnologías y la configuración jerárquica de las tramas productivas. 

3. Parques, áreas y zonas industriales

Las transformaciones económicas recientes operadas en las regiones metropolitanas, suponen importantes cambios que involucran la división territorial del trabajo y las pautas de localización de las empresas, el dinamismo y la organización espacial de las diferentes actividades, empleos funciones, con evidentes efectos sobre la forma urbana. (Méndez,2006)

Las investigaciones realizadas en los últimos años en el campo de la geografía industrial, la economía internacional y la llamada “nueva geografía económica”, muestran que la concentración de empresas en un determinado territorio puede generar efectos positivos sobre las empresas allí localizadas. Las razones del mejor desempeño de las empresas concentradas en un territorio se derivan de las“economías de aglomeración”,en este caso las economías de localización que se generan al interior de la industria o sector, fruto de bienes colectivos que aumentan la competitividad  de las empresas. A ello se agregan los beneficios que se asocian a las cuestiones culturales e histórico-sociales como el sentimiento de pertenencia de los actores territoriales, y, estrechamente vinculados con ello, los efectos benéficos de una fluida comunicación entre los actores locales, en el sentido de crear el efecto positivo de lo que A. Marshall a fines del siglo XIX llamó “atmósfera industrial”. Dicho concepto actuaba como variable explicativa clave del buen desempeño de los distritos industriales ingleses de aquella época. En términos de creación de un ambiente favorable para la localización de nuevas empresas, uno de los instrumentos más tradicionales que han utilizado las ciudades para incentivar la radicación es el Parque Industrial, cuyo análisis involucra diversas cuestiones. Los beneficios de un Parque Industrial (PI) se pueden agrupar en cuatro tipos: i) los que refieren a la planificación espacial y urbana (suburbana y metropolitana). ii) los que devienen de un menor costo relativo en la provisión de servicios a empresas comparado con soluciones individuales. iii) los que se asocian a las economías  de aglomeración y externalidades positivas; y iv) los que refieren a la perspectiva más general de la política  industrial para la zona, región y el país.

Según las definiciones adoptadas por la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), se pueden distinguir entre distintas formas de aglomeraciones industriales (Briano et al,2003): 1. El parque industrial (PI) es"un terreno urbanizado y subdividido en parcelas, conforme a un plan general, dotado de carreteras, medios de transporte y servicios públicos, que puede tener o no con fábricas construidas (por adelantado),servicios e instalaciones comunes o no, que está destinado al uso de una comunidad de industriales"(ONUDI,1979). 2. Área industriales "un terreno mejorado, dividido en parcelas con miras a la instalación de industrias y que se ofrece a la venta o en alquiler"(ONUDI, 1979). Según la normativa argentina,un área industrial-denominada "Sector Industrial Planificado"-puede convertirse en PIa partir de la adecuación de la infraestructura para el cumplimiento de las condiciones establecidas. 3. Zona industrial es "un solar reservado para la industria "(ONUDI,1979).A su vez, la ONUDI clasifica a los parques industriales de acuerdo a distintos criterios: i)Ubicación:urbanos, semi-urbanos o rurales; ii) Tipo de actividad: especializado (un tipo de   actividad), compuesto (actividades diversas no relacionadas entre sí) y auxiliar (integrado por PyMEs que trabajan para un gran establecimiento). iii) Origen y motivación: parques de desarrollo o fomento de las áreas en donde se radican; y de dispersión o de relocalización de establecimientos previamente localizados en otros lugares. iv) Patrocinador: estatal, privado, y privado con asistencia crediticia estatal. Además, puede incluirse una categoría no considerada por la ONUDI, denominada parque industrial mixto, donde intervienen organismos públicos   y privados.

Si bien la creación de una infraestructura acorde no garantiza por sí sola la posibilidad de constituirse en un factor de atracción para la localización de empresas, en el contexto de la expansión de la actividad de un conjunto de empresas relacionadas en un ámbito regional, puede generar economías de localización y sinergias entre las firmas que resulten en un reforzamiento o  renovación de  la base económica de la ciudad. La instalación de un Parque Industrial puede contribuir a superar los conflictos  que resultan de la demanda   de suelo por parte de las empresas y  la construcción de la infraestructura asociadas, y los impactos que las  actividades industriales   y de    servicios ocasionan  en la dinámica urbano-ambiental y por el uso de las  vías de comunicación. También puede generar economías de aglomeración a partir  de las relaciones de cooperación gestadas  entre las empresas en él localizadas. La experiencia demuestra que a medida que el sistema local de producción crece en complejidad y es institucionalmente articulado, mayores son los beneficios para las empresas que lo integran. Podría afirmarse que a medida que las ventajas pasivas producidas espontáneamente por el fenómeno de aglomeración son superadas por las ventajas construidas mediante la voluntad de cooperar entre los actores públicos y privados, se potencian los efectos de las economías de aglomeración(Venancio,2008). No obstante, las posibilidades que  brindan los Parques Industriales en el plano  teórico pueden no verificarse convertirse en deseconomías de aglomeración, de no  existir normas que regulen el funcionamiento; es decir, debe verificarse la cooperación entre las  firmas en: intercambio, producción conjunta de conocimientos tecnológicos, esfuerzo compartido en la compra de insumos y materias primas, en la contratación de servicios, incluyendo la comunicación y la logística, en la colocación de la producción en el mercado interno y la coordinación de las operaciones de  exportación, a fin de que se generen apropien los beneficios derivados de las economías de localización.

3.1. Los parques industriales en la provincia del Neuquén

En el caso de la provincia de Neuquén, la revisión de la legislación de localización industrial permite señalar un sendero que da cuenta de cambios de perspectivas y alcance de los beneficios acordados. La Ley 378 de Promoción Industrial, sancionada en el año 1964, (Resolución 664, texto ordenado de la ley 378 e introduce modificaciones de la ley 2266 de 1998), tuvo por objeto la promoción del desarrollo provincial a través del otorgamiento de diversos incentivos para  la radicación de capitales. En ese espíritu en su Artículo establece que se autoriza al Poder Ejecutivo agestionar la radicación de capitales que contribuyan al progreso económico-social de la Provincia”. En el resto de su articulado se determinan los requerimientos a cumplimentar para las radicaciones; esto es, ajustarse a las normativas nacionales y provinciales, y, en especial, al régimen de la Ley 378, disponiendo al momento de sanción de la norma un aporte de bienes y/o capitales en forma concreta y efectiva. Asimismo, reflejando el pensamiento y los criterios de la gestión pública de la época en que fue sancionada, la norma de fine el progreso económico-social en términos de un mejor y más intenso aprovechamiento de las posibilidades locales, la promoción económico-social de la región y la armonización de los factores de producción industrial. Propone que ello ocurra a través de la utilización preferencial de materias   primas producidas en la Provincia del Neuquén, siempre que  las mismas ofrezcan igualdad de precio y calidad con las de otras provincias o del extranjero ; la contratación en primera instancia de personal radicado en el territorio provincial (con una residencia de  seis(6)meses como mínimo; y en el caso de los técnicos, emplear con preferencia argentinos  nativos o naturalizados); y la aceptación de auditorías técnicas contables por parte  del estado provincial a través de sus  dependencias. Los incentivos del Art. 13 de la Ley ofrecidos para la atracción de inversiones, establecen: a) Exención  de impuestos  provinciales, ordinarios, de emergencia  o especiales y cualquier  otro gravamen creado o a crearse, por los plazos, porcentajes y/o montos que se especifiquen en el convenio. b) Exención impositiva sobre los actos jurídicos relativos a la   constitución y/o inscripción de las sociedades, asociaciones y/o entidades que realicen la propuesta; y de gravámenes fiscales de sellado y/o tasas provinciales, patentes y contribuciones provinciales siempre por los plazos, montos y/o porcentajes que se expresen en el convenio. c) Donación con acuerdo de la Legislatura provincial, o venta a precio fiscal, de la tierra pública, cuando ella fuera indispensable para el establecimiento de la industria, fuente de trabajo o radicación de capitales. d) Compromiso por parte del Gobierno provincial de no autorizar, durante un plazo determinado, la radicación de otra industria o fuente de trabajo similar con iguales beneficios, salvo que las condiciones del mercado lo justifiquen. e) Asesoramiento técnico a inversores a través del Consejo de Planificación Provincial. f) Construcción de caminos de acceso y comunicación o contribución a la conservación de los construidos por el proponente) Provisión de energía a tarifa preferencial; del  agua indispensable para uso y consumo industrial, con arreglo a las leyes en la materia, y de gestionar ante las jurisdicciones municipales y el Gobierno nacional, medidas favorables a las industrias promovidas. Y h) compromiso de preferencia en toda licitación para la provisión o ejecución de obras públicas, de los productos obtenidos en el establecimiento promovido, siempre que ofrezcan iguales condiciones de calidad y  precio a los extraprovinciales. En el resto del  articulado se determinan los procedimientos relativos al otorgamiento de la tierra, los convenios a suscribir entre las empresas y el estado provincial, y las sanciones por incumplimientos. El otorgamiento de tierras en Parques Industriales Provinciales para la radicación de emprendimientos tiene como autoridad de aplicación al Ministerio de Desarrollo Territorial, a través de Dirección Prov. de Industria, Comercio y Servicios. Según el citado Art. 13, en el caso de las radicaciones en los Parques Provinciales la venta de los lotes a favor de las empresas se realiza a valor fiscal, el cual se actualiza anualmente. La generación de empleo es considerada un aspecto fundamental a la hora de evaluar las propuestas de nuevos proyectos. No se estipula un valor mínimo de inversión, analizándose la relación entre actividad económica, superficie solicitada y monto de inversión.

Frente al nuevo escenario de inversiones y las restricciones en materia de tierra e infraestructura, se introdujeron modificaciones a la normativa. En función de ello, el Decreto 1616 del 24 de julio de 2015 reglamentó la radicación de industrias y empresas de servicios, poniendo especial énfasis en  el ordenamiento urbanístico por parte del Estado provincial. En sus considerandos la norma reconoce que desde la década del 70’ la radicación de empresas se ha venido concentrando tanto dentro como fuera de los ejidos urbanos con déficit de previsión, lo cual justifica establecer un ordenamiento de las industrias según los tipos de actividad y localización. En esa línea, establece que el marco de políticas de fortalecimiento del tejido empresarial industrial provincial, busca orientar radicaciones y relocalizaciones en los Parques y Áreas industriales existentes, o en aquellos nuevos que se propicia crear, con el objeto de propender a un desarrollo económico sostenible, fortalecer las economías regionales, generar fuentes de empleo genuinas y posicionar a la provincia de Neuquén como receptora de nuevas inversiones reproductivas. A tal efecto, plantea la necesidad de inducir la radicación estratégica y ordenada de los establecimientos industriales en armonía con el medio  ambiente y los núcleos urbanos y suburbanos aledaños; y promover la reubicación de aquellos establecimientos generadores de conflictos ambientales. Menciona, asimismo, que la puesta en valor de la formación Vaca Muerta por su envergadura y el interés generado, obliga al Estado a definir nuevas regulaciones para la radicación de industrias vinculadas al desarrollo no convencional en el territorio provincial. Es así que su objeto se orienta al ordenamiento territorial de las actividades industriales y de servicios asociadas a las mismas, a fin de optimizar las inversiones en infraestructura y servicios comunes y preservar las condiciones ambientales. Estipula los siguientes objetivos: 1. Promover el desarrollo de la actividad industrial y de servicios en Agrupamientos Industriales y de Servicios, fomentando la radicación de nuevos establecimientos y la relocalización de los existentes de manera ordenada y compatible con otros usos. 2. Propiciar la integración y complementación sustentable de las actividades industriales y de servicios, con sus aspectos productivos, técnicos, comerciales, sociales y ambientales. 3. Optimizar a través de la localización concentrada de establecimientos industriales y de servicios, el rendimiento de las inversiones en obras de infraestructura, mantenimiento, urbanización y servicios comunes; y 4. Promover la creación de agrupamientos industriales y de servicios en concordancia con las prioridades de desarrollo provincial y los planes de desarrollo regional y local. La norma proyecta dos tipos de áreas para el asentamiento de industrias y empresas de servicios, pudiendo conformarse bajo la modalidad de privados, públicos o mixtos: (Artículo6°): A. Zonas con aptitud industrial: se denomina de ese modo a las porciones de territorio que tienen potencialmente las mejores condiciones para la instalación de infraestructura industrial, en función de su vocación y su compatibilidad con otros usos del entorno. B.  Agrupamientos industriales y de servicios: define aquella porción de tierra de la zona industrial, delimitada y subdividida para la radicación de establecimientos manufactureros y de servicios, dotada de la infraestructura, equipamiento y servicios apropiados para el desarrollo de tales actividades, conforme proyecto aprobado por el Poder Ejecutivo Provincial.

Las figuras definidas en función del tipo de actividad a albergar y la infraestructura y los servicios necesarios son las siguientes: B1 Parques Industriales: porción de tierra, delimitada, diseñada para la radicación de establecimientos industriales,dotada de infraestructura, equipamiento y servicios comunes, pudiendo ser de los siguientes tipos:Parques de industrias básicas: Áreas especializadas destinadas a la fabricación y elaboración primaria de productos o maquinarias, a cadenas de producción y montaje o a la transformación e instalación de infraestructura. Parques de infraestructuras energéticas: ámbitos altamente especializados en la producción y distribución de energía renovable y no renovable, en el almacenamiento, transformación y distribución de combustibles y en general, en la integración de los sistemas y recursos asociados. Parques de logística y distribución. Áreas para operadores de todas las actividades relativas al transporte, a la logística y a la distribución de todo tipo de bienes, mercancías y/o insumos. Parques de industria ligera: espacios para la industria convencional o ligera, compatibles con el entorno, de ámbito multifuncional o terciarios, con buena calidad urbanística y ambiental, para la implantación de pequeñas y medianas industrias de producción, servicios empresariales, enclaves industriales limpios, talleres,  y establecimientos de almacenaje y distribución. Parques dotacionales: ámbitos destinados a las actuaciones para el desarrollo de grandes equipamientos que den respuesta o complementen estrategias institucionales para el desarrollo social y económico intersectorial, tales como recintos feriales,  de exposición, centro de convenciones y congresos. Parques científico-tecnológicos: destinados a la generación y transferencia de tecnología a partir de la vinculación con universidades, centros de investigación u organismos de actividades científicas, tecnológicas o de innovación productiva. Ecoparques industriales: destinados a empresas de recuperación ambiental. B.2 Área Industrial: porción de tierra dotada de  infraestructura básica, sin equipamiento y servicios comunes, diseñada para la radicación de establecimientos industriales. B.3 Área de Servicios Industriales y Logísticos: porción de tierra delimitada para la radicación de establecimientos de servicios complementarios a las industrias, acorde a lo que determine la autoridad de aplicación. B. 4Zona de servicios Complementarios: porción de tierra delimitada vinculada funcionalmente a un parque o área industrial, para el asentamiento de edificios residenciales, viviendas, equipamientos y servicios urbanos aptos para alojamiento, servicios de educación, salud, recreación y seguridad del personal ocupado en el parque área industrial. La reglamentación del Decreto determina la infraestructura, servicios y equipos para cada uno de los agrupamientos industriales mencionados. 

La provincia del Neuquén cuenta con 18 parques y áreas industriales, seis de ellos son de administración provincial: Neuquén, Zapala, Polo Químico y Petroquímico de Plaza Huincul- Cutral Có, Rincón de los Sauces, Picún Leufú y Buta Ranquil. En este último caso, la jurisdicción provincial y la municipal comparten la definición de un área industrial. En el resto, la administración de los parques es municipal. Es el caso de: Añelo, Centenario, Senillosa, Plottier, Cutral Co y Plaza Huincul, Vista Alegre, San Patricio del Chañar, Villa El Chocón, Rincón de los Sauces, Junín de los Andes y Chos Malal. Por su parte, en Zapala se ha creado una Zona Franca con el objetivo de promover actividades de logística e intercambios transfronterizos con énfasis en la producción regional; y en la ciudad de Cutral Co se encuentra localizado un Parque Tecnológico Provincial, en el que se impulsan actividades de producción y ejecución de proyectos de investigación aplicada, de construcción de equipos y sistemas, de transmisión y generación de tecnologías y ciencias, asistencia  técnica volcada a operaciones y desarrollos tecnológicos industriales.

 4. El desarrollo de los Parques Industriales y el impacto de Vaca Muerta

En un escenario de crisis energética marcado por el déficit de abastecimiento y de inversiones, en mayo de 2012 la Ley 26.741 de “Soberanía Hidrocarburífera” declaró de Interés Público Nacional el logro del autoabastecimiento de hidrocarburos, y de utilidad pública y sujeto a expropiación el 51% de las acciones de YPF S.A. y Repsol YPF Gas S.A. A partir de entonces, YPF cumplió un rol protagónico en la nueva estrategia gubernamental de recuperar la producción de hidrocarburos, tanto en petróleo como en gas, en promover la industria asociada a las actividades energéticas, y en reducir las importaciones. Estas expectativas se vieron reforzadas por la planificación definida por la renovada conducción de YPF, cuyos ejes centrales establecieron el avance sobre yacimientos maduros promoviendo la recuperación secundaria y terciaria, el desarrollo de clusters de empresas ligadas a la operación de yacimientos no convencionales en gas y petróleo y el aumento en la refinación a fin de elevar el uso de la capacidad instalada. (Landriscini, 2015)

 La decisión de impulsar el desarrollo de Vaca Muerta se sustentó en: i) el potencial de recursos no convencionales; ii) la búsqueda del autoabastecimiento; iii) el crecimiento de las reservas probadas de hidrocarburos de reservorios no convencionales; iv) la infraestructura de gasoductos y oleoductos existente; y v) el marco legal y de incentivos para las inversiones. Estos factores configuraron un nuevo escenario, que según la política energética nacional vigente a partir de abril de 2012 y hasta diciembre de 2015, buscó revertir la declinante perfomance reciente de la actividad convencional en todas las cuencas de hidrocarburos, y en especial en la Cuenca Neuquina. En particular movilizó la alianza entre YPF y Chevron (50% y 50%) con una inversión prevista de 15 mil millones de dólares para la exploración y explotación de 1.500 pozos en el área de 395 km de Loma la Lata/ Loma Campana en la ventana de shale oil que es la de mayor alcance económico dentro de la formación geológica Vaca Muerta; la asociación de YPF con Dow Chemical (50% y 50%) para la exploración-explotación de shale gas en el área El Orejano, dentro de la misma formación, y la destinada al bloque Loma del Molle (45% YPF, 4% Exxon y 10% G y P Neuquén) para exploración y explotación de shale oil y shale gas, como parte de la política nacional de exploración y desarrollo. Eso ha comportado un gran impulso de inversión para la creación, absorción y difusión de nuevo conocimiento acerca de las reservas que se puedan probar de shale gas, shale oil,  y tight gas. (Landriscini y Orlandini, 2014)

Como consecuencia de ello, y dadas las características de la explotación no convencional, altamente demandante de servicios y provisión de insumos, se configuró una nueva división del trabajo en la Cuenca, y una creciente demanda hacia empresas de la cadena de proveedores, en relaciones diversas de contratación y subcontratación y distintos grados de acoplamiento. Altamente impactadas por esta situación resultan las ciudades de Neuquén, Centenario y Añelo, situadas en el eje circulatorio entre la principal ciudad de la provincia y la zona de actividad que concentra el mayor porcentaje de operaciones de las concesionarias Esto generó una creciente demanda de suelo urbano para la radicación de empresas, que se buscó regular por parte de los municipios mediante el fortalecimiento de los parques industriales. En tanto, las políticas provinciales se enfrentan al desafío de conjugar la planificación urbana con el crecimiento de la base económica y el desarrollo de una plataforma industrial y de servicios que contribuya al crecimiento de la actividad económica.(Preiss et al, 2014) A continuación se analiza el caso de los parques industriales de las ciudades de Neuquén, Centenario y Añelo, las que por su proximidad evidencian el mayor impacto en la nueva fase de exploración y explotación de los reservorios no convencionales de hidrocarburos asociados a la formación Vaca Muerta.

4.1. Parque Industrial Neuquén (PIN)

Neuquén Capital está ubicada a una distancia aproximada de 100 kilómetros del yacimiento donde se desarrolla actualmente la principal actividad exploratoria de “Vaca Muerta”. En ella se localizan la mayoría de las sedes centrales de las empresas del sector de hidrocarburos (concesionarios/operadores, empresas multinacionales de operaciones especiales que conforman el primer anillo de proveedores, y empresas locales contratistas y subcontratistas del segundo anillo de proveedores, además de los servicios tecnológicos, financieros, hoteleros, comerciales, profesionales y administrativos de la región. De esta manera, a partir de la exploración y explotación de hidrocarburos de reservorios no convencionales, Neuquén se ha convertido en una de las ciudades argentinas que mayor flujo de inversiones privadas ha captado en los últimos años en el contexto nacional. Según informes de la Dirección Provincial de Industria, Comercio y Servicios, dependiente del Consejo de Planificación para el Desarrollo (COPADE),de julio de 2015, el PIN creado en 1972 definió un Reglamento, en el cual se determina la zonificación, características constructivas, y obligaciones de las empresas radicadas, entre otros ítems. Tuvo sucesivas ampliaciones: el Decreto 264 /1976 anexó la zona denominada de la Gran Industria; el Decreto 2909/1992 creó la zona denominada Área de Servicios Industriales; y el Decreto 1064/2013 anexó una fracción de tierra denominada Lote Z1 para instalaciones de gran dimensión asociadas a las nuevas demandas de industrias y establecimientos de servicios. De este modo, el PIN es un Parque de Administración provincial que se configura entre sectores bien definidos:1) el correspondiente al primer emplazamiento ubicado sobre el eje de la ruta 7 que conecta la ciudad de Neuquén, Centenario, San Patricio del Chañar y la zona petrolera de Añelo, identificado como sector Este y Oeste; 2) el sector de Servicios, localizado sobre la calle Conquistadores del Desierto y 3) un último sector actualmente en desarrollo, constituido por la fracción norte del lote Z1,con un perfil de empresas de logística y de servicios petroleros con grandes superficies.

El PIN constituye el más relevante Parque Industrial de la provincia tanto por su infraestructura física y económica, como por su atractivo en cuanto a ubicación geográfica. En conjunto, en el sector original esteoeste, de alrededor de 300 hectáreas, y el sector de Servicios (que ocupa otras 80 hectáreas), se encuentran radicadas alrededor de 210 empresas, que generan 3.000 empleos. Entre el sector este y oeste del Parque, se censaron 166 empresas, de las cuales 140 están en plena actividad mientras que las 26 restantes no registran actividad visible. (COPADE, Julio 2015). En el Área de Servicios, que aún no se encuentra incorporada al Consorcio de Administración del Parque Industrial de Neuquén (CAPIN), se estima que existen más de 60 empresas en funcionamiento. Si bien la demanda de tierras en el PIN por parte de las empresas siempre fue significativa, a partir del “boom de Vaca Muerta” su importancia se incrementó considerablemente.

Los datos que surgen de la Dirección de Industria de la provincia de Neuquén (COPADE, 2015), reflejan que desde la creación del PIN los asentamientos industriales que se radicaron en un lapso de 35años (hasta el año 2007 incluido) ascendían a140, habiéndose incrementado los mismos en más de un 64% en los últimos 8 años, lo cual representa la radicación de más de 90 empresas en el plazo mencionado. Asimismo se amplió la superficie de suelo industrial en más de un 79% a partir de la incorporación del Área denominada Z1 (300has aprox.), a la cual se han sumado ampliaciones remanentes del PIN histórico. En los últimos cuatro años se concretaron más de 25 radicaciones en el PIN (sin incluir la zona Z1), que proyectan invertir, en un plazo que no supera los tres años, aproximadamente $100MM en obras de infraestructura y maquinarias y generar más de 200 puestos de trabajo directos e indirectos. La superficie otorgada a estos emprendimientos alcanza los 260.000 m2 aproximadamente, y abarca diversas actividades económicas que se relacionan con la industria alimenticia, logística, de muebles, construcción, metalúrgica, servicios ambientales, de fabricación de tráileres, vidrios, y tendido de redes de comunicaciones, entre otros.

La habilitación de la fracción denominada Z1 fue proyectada para localizar empresas de mediana y gran envergadura, vinculadas directa o indirectamente a la industria hidrocarburífera y la logística. Esta elección no se explica sólo por cuestiones vinculadas al desarrollo y las necesidades de la economía local, sino al hecho de que dicha fracción no cuenta con servicios de infraestructura básicos (agua, electricidad, gas), lo cual requiere de importantes inversiones por parte de los solicitantes para contar con los mismos, estimándose que este tipo de compañías cuenta con el soporte económico financiero para afrontarlas. En el mismo lote se encuentra proyectada una Zona Logística con una superficie de 50 ha, la cual operará como espacio de ruptura de grandes cargas y contará con múltiples servicios generales. En dicho sector se han radicado 34 empresas (entre relocalizaciones y localizaciones), dedicadas básicamente a actividades vinculadas a la industria hidrocarburíferas y los servicios[4].Las inversiones proyectadas en conjunto se calcularon en 2015 en $1.000MM, en una superficie aproximada de 118 ha, estimándose la creación de más de 700 puestos de trabajo directos (en su mayoría de carácter permanente)e indirectos.

4.2. Parque Industrial Centenario

La ciudad de Centenario se encuentra a 15 km de Neuquén Capital. Se conecta mediante una autopista sobre la ruta provincial Nº7, cuya prolongación constituye la vía de llegada a los yacimientos del área central de la formación Vaca Muerta desde la capital provincial. Desde el año 2013, y en particular desde la puesta en marcha del Proyecto de Exploración y Producción en Loma Campana (Acuerdo YPF- Chevron, el de mayor envergadura de inversión en perforación hasta el presente) la localidad se ha visto crecientemente impactada por el impulso económico que se ha generado en la región.

Diversos factores muestran señales de un cambio en la dinámica local, tradicionalmente vinculada a la producción frutícola. La demanda residencial que trae aparejada la habilitación de nuevos loteos sobre la meseta, la instalación de empresas vinculadas con el sector de hidrocarburos y el avance urbano sobre tierras productivas son indicadores de esta transformación. Cuenta con dos parques industriales de administración Municipal: 1) el área industrial municipal;  y 2) el nuevo parque industrial.

El Área Industrial Municipal contabiliza un total de 46 empresas radicadas. Muestra una trayectoria asociada al tradicional perfil de la localidad como productora frutícola, con una demanda limitada de suelo urbano para uso industrial y de servicios, lo cual determinó que su potencial ampliación se viese restringida por el avance urbano y la instalación de algunas empresas que poco tienen que ver con la actividad industrial. En el año 1990 según Ordenanza Nº 328/90 y el Código de Planeamiento Urbano y Rural, se creó en la localidad un Parque Industrial de 20 hectáreas en un nuevo emplazamiento que se ubica al sudeste de la zona urbana, junto a la ruta provincial Nº7. Esta planificación se ha visto acelerada en su ejecución a partir de la nueva demanda de suelo para uso industrial y de servicios que enfrenta la localidad, cuya dimensión transforma los parámetros esperables en la economía local, y parte de una fuerte demanda derivada de empresas relacionadas con los hidrocarburos que buscan ubicarse en cercanías del área en exploración de la formación Vaca Muerta, contar con infraestructura adecuada y sortear las dificultades que plantea la competencia por el suelo destinado a la radicación de empresas en la localidad de Neuquén.

El nuevo Parque Industrial está zonificado en dos áreas bien definidas; una destinada a sector “limpio” y otra de servicios e industrias, a ambos lados del camino principal con orientación este–oeste. El área destinada al sector “limpio” se compone de lotes chicos pre adjudicados a empresas productoras de alimentos. Con respecto al sector destinado a empresas de servicios e industriales, el mismo se subdivide en 80lotes que constituyen manzanas de cuatro hectáreas. En los lotes pequeños se pretende instalar establecimientos PyMEs, del tipo tornerías, aserraderos, talleres metalúrgicos, entre otros; mientras que en los lotes grandes se han de ubicar empresas de mayor dimensión operativa, en general ligadas a los proveedores de los servicios especializados. Actualmente, la demanda de lotes por parte de las empresas supera la disponibilidad derivada de esta ampliación. Las firmas fueron beneficiadas con un régimen local de promoción industrial por el cual se vendieron tierras a precios accesibles, con años de gracia en el pago, valores que se ubican muy por debajo de los de inmuebles similares en la ciudad de Neuquén. El 95% de las empresas que se instalarán en el nuevo Parque Industrial abastecerán la demanda generada por las inversiones actuales y proyectadas en Vaca Muerta. Se han presentado solicitudes de radicación de pequeñas firmas metalúrgicas; ellas y otras de distintos rubros estarán asociadas a la prestación de trabajos de forma directa o indirecta a los yacimientos petrogasíferos de Vaca Muerta.

En cuanto a la gestión de radicación de empresas, a fin de garantizar un marco de acción conjunta, se han establecido acuerdos de cooperación público privados que incluyen la gestión de financiamiento para las obras de infraestructura. Agregado a lo anterior, en la localidad de Centenario se desarrolla el Polo Tecnológico y Científico, cuyo objetivo es promover el flujo progresivo de proyectos, desarrollo de conocimientos y tecnologías entre universidades e instituciones de investigación, a través del cual se busca crear las condiciones para realizar investigaciones multidisciplinarias. Asimismo, se busca extender su influencia al medio educativo, productivo y de servicios y al monitoreo medioambiental de la industria hidrocarburífera (análisis de suelos y aguas).

4.3. Parque Industrial Añelo

El Parque Industrial de la localidad de Añelo cuenta con una superficie aproximada de 18 has. Como sucede en gran número de localidades, el viejo emplazamiento del parque industrial quedó ubicado en el casco urbano, y en la actualidad se encuentran en proceso de relocalización de 15 empresas en un nuevo predio municipal destinado a la concentración de unidades industriales. Además, a partir del boom de Vaca Muerta, la demanda por tierras en la zona de Añelo creció notablemente, lo que llevó al gobierno local a poner en marcha en 2014 la creación de un Parque Industrial Municipal con el fin de lograr un ordenamiento del territorio centrado en la radicación de las empresas proveedoras, en general, de servicios petroleros. Cuenta con 250 has, situadas al norte de la meseta, por Ruta Provincial N° 8, y está ubicado a 20 kilómetros de los centros de operaciones más importantes como es el área de Loma Campana de producción no convencional, lo cual le otorga una posición geográfica estratégica.

Respecto a la gestión de instalación de empresas, hasta julio de 2015 han sido otorgadas tierras a 117 firmas vinculadas a la explotación de hidrocarburos en el área. Se trata de operadoras nacionales, multinacionales, de servicios petroleros, las cuales han iniciado. Las obras corresponden a los proyectos de radicación, así como también a la instalación de las empresas de menor envergadura dedicadas a la construcción de viviendas, trailers y metalúrgicas. Si bien están abiertos los caminos de acceso y circulación, las tierras fueron entregadas sin servicios, debiendo las compañías  asumir la  instalación de los mismos.

Lindero al predio del parque municipal, pero fuera del ejido, la Subsecretaría de Tierras de la provincia de Neuquén, realizó la reserva de terrenos para concretar la instalación de un Parque Logístico Provincial. Dicho Parque se pretende que sea de gestión privada. Con ese objeto, desde la jurisdicción provincial se ha efectuado el llamado a licitación pública de inversores interesados en proponer el desarrollo y construcción del Parque. Se ofrece en venta una superficie total aproximada de 467,5 ha y los proyectos deben contener propuestas de planificación, desarrollo, construcción y administración del Parque referenciado, requiriendo contemplar las condiciones necesarias de infraestructura básica y regulación de funcionamiento.

 

Conclusiones

La incorporación del concepto de la dependencia de la trayectoria al análisis regional y urbano  permite retomar la idea de que la evolución económica de un determinado espacio geográfico es un proceso donde la historia importa, contándose en ella las configuraciones estructurales: lo material, las relaciones sociales, las capacidades tecnológicas y organizativas acumuladas y el  sistema institucional. Esta importancia está dada tanto en el análisis del pasado, como en visualizar las oportunidades que se abren hacia el futuro, dado que la trayectoria evolutiva de las regiones y ciudades condiciona las alternativas posibles para el surgimiento de nuevos senderos de  desarrollo, aún en el marco de significativos cambios en el contexto macroeconómico nacional y regional.La posibilidad de un trayectoria renovada de las ciudades, puede derivar tanto  del fortalecimiento de un sector clave de la estructura económica actual, como  de  la instalación de un conjunto de empresas vinculadas a un nuevo sector económico, que renueve la trayectoria local y determine un cambio sustancial en la economía. Esta posibilidad dependerá tanto de la trayectoria pasada de la economía local, como de las alternativas que plantea el devenir económico regional/local y las capacidades que tengan las ciudades de aprovechar el  nuevo escenario, en especial la generación de economías de localización, el alcance de las economías de urbanización y los proyectos institucionales que se puedan generar desde el sector público provincial y municipal.

Del avance de conocimiento producto de la investigación realizada, se concluye un alto impacto derivado de la explotación de recursos no convencionales en las ciudades de Neuquén, Centenario y Añelo, que se refleja en la gran demanda de suelo para la radicación de empresas. Esto ha llevado a las administraciones locales y provincial a intervenir mediante la modificación de la normativa que regula el diseño y funcionamiento de las áreas industriales y de servicios ,intentando morigerar los efectos sobre el ordenamiento urbano. En tanto las administraciones locales presentan grados disímiles de capacidad política, técnica y administrativa para enfrentar esta situación, al mismo tiempo que deben articular este proceso con el fortalecimiento de la economía local y la generación de empleo, el estado provincial proyecta y formula políticas de estímulo a la generación de empresas especializadas, tanto en la provisión de servicios como en la producción de insumos que se fabrican actualmente en otras provincias del país. Esto podría redundar en el up-grade tecnológico de empresas que hoy operan en el sector y en la incorporación de nuevas actividades industriales en territorio neuquino. Se proyecta que los cambios operados en el tipo de cambio, en las tasas de interés y en los valores del gas y el petróleo a partir del nuevo régimen económico en 2016 han de modificar las estrategias, las decisiones  y las agendas empresarias. En este sentido, como cierre del presente documento pueden plantearse un conjunto de hipótesis que han de orientar la continuidad de la línea de investigación, que profundice en las  trayectorias  económicas de las  tres ciudades bajo análisis:

1.  Neuquén capital a través de la ampliación del PIN ha definido un proyecto que potencia la radicación de las grandes empresas del sector petrolero, en una interacción provincial-municipal que deriva en el posicionamiento del mismo como principal centro logístico y de servicios de la  actividad en la zona productiva de la formación Vaca Muerta, reforzando las economías de localización. En este sentido, las economías de urbanización juegan un rol preponderante, dado el rol de Neuquén como centro económico, administrativo, comercial y residencial de la región, y la consolidación del PIN como referente a nivel provincial, con creciente especialización en el sector hidrocarburos.

2. el escenario de la demanda de suelo para uso industrial y de servicios de las PyMEs ha desbordado a la ciudad capital, trasladándose a la localidad vecina Centenario, la que, a pesar de no evidenciar una tradición hidrocarburífera, cuenta con la posibilidad de generar la radicación de empresas de servicios que por su impacto directo e indirecto traerá significativos cambios en el perfil económico de la ciudad, a partir de inversiones públicas y privadas de diversificación relacionada y no relacionada a los hidrocarburos. Esto permitiría generar economías de localización en la medida que se verifique una interacción entre firmas locales y compañías operadoras. Ello requiere del desarrollo de una institucionalidad empresaria local, del reforzamiento de las capacidades organizativas y de una fuerte interacción con el sector público y el entorno científico tecnológico. En cuanto a las economías de urbanización, los cambios esperados en la estructura económica, combinados con el auge de la inversión residencial y el crecimiento poblacional, plantean interrogantes sobre las ventajas de urbanización que puedan generarse, teniendo en cuenta su cercanía con la ciudad capital.

3.  la transformación que se opera en Añelo representa un proceso abierto debido a que el desarrollo actual y planificado de su Parque Industrial se da en el contexto de una historia local vinculada a un incipiente desarrollo agropecuario, en profunda transformación por el impacto de la explotación de los hidrocarburos no  convencionales. Si bien está previsto un fuerte impacto en la radicación de empresas, el sentido de la localización, en tanto base de servicios a yacimientos, no permite pensar en la generación automática de economías de localización que puedan inducir una dinámica que supere la actividad tradicional de las empresas, y plantea el desafío de superar la dinámica local asociada a los “pueblos petroleros”.

4. El nuevo escenario internacional de bajos precios de los hidrocarburos a partir de 2015/16, y el macroeconómico nacional asociado a las nuevas políticas de ajuste estructural, plantean interrogantes que los autores buscarán profundizar en nuevas etapas de investigación.

Bibliografía

Barrera, M.et al; (2015) Impacto socioeconómico de YPF desde su renacionalización (Ley 26.741) - Desempeño productivo e implicancias sobre los mercados laborales y el entramado de proveedores”. Oficina  Buenos Aires. CEPAL.

Boscherini, F. y Poma, L.; (2000) "Más allá de los distritos industriales: el nuevo concepto de territorio en el marco de la economía global", en F. Boscherini, y L. Poma. (Comps.) Territorio, conocimiento y competitividad de las empresas. Las instituciones en el espacio global. Buenos  Aires y Madrid. Miño  y Dávila Editores.

Boschma,  R.; (2007) “Path creaction, path dependence and regional development”. In J. Simmie and J. Carpenter (eds.), Path Dependence and the Evolution of City Regional Economies, Working Paper Serie Nº 197, Oxford: Oxford Brookes University, pp. 40-55.

Briano, L. et al; (2003) “El lugar de la industria. Los parques industriales en la reestructuración productiva y territorial de la Región Metropolitana de Buenos Aires”: Revista EURE Vol. XXIX Nº 86. Mayo. Santiago de Chile. Pontificia Universidad Católica.

Camagni, R.; (2005) Economía Urbana. Antoni Bosch. Barcelona.

COPADE; (2015) Informe de Industria, Comercio y Servicios. Neuquén. Julio.

David, P. A.;(2007) Path dependence. A foundational concept for historical social science. Cliométrica, V. 1, Nº 2, Summer.

Gorenstein, S. et al; (2012) Economía urbana y ciudades intermedias. Trayectorias pampeanas y norpatagónicas. Buenos Aires. Ed. Ciccus.

Hildreth, P.; (2006) “Roles and Economic Potencial of English Medium Sized Cities. A Discussion paper”. University of Salford. Salford. In: www.surf.salford.ac.uk

Hodgson, G. M.; (2002) A Modern Reader in Institutional and Evolutionary Economics. E. Elgar. Chentelham.

Lagerholm, M. and Malmberg, A.; (2009) “Path dependence in economic geography”, In L. Magnusson y J. Ottosson: The evolution of path depndence. Edward Elgar.

Landriscini, S. G.; (2015) “Reorganización productiva e innovación a partir de los hidrocarburos de reservorios no convencionales en la Cuenca Neuquina”. Presentado al 12 Congreso Nacional de Estudios del Trabajo. Buenos Aires, 5 al 7 de agosto. UBA.

Landriscini, S. G. et al; (2012) “Neuquén capital, continuidades y rupturas de una ciudad intermedia”. En Gorenstein, S. et al (Comps.) Economía urbana y ciudades intermedias. Trayectorias pampeanas y norpatagónicas. UNS. Ciccus. Buenos Aires.

Landriscini, S. G. y Carignano, A.; (2015) “Hidrocarburos no convencionales en la Cuenca Neuquina en Argentina. Inversión, innovación y empleo. Una oportunidad para las PyMEs”. Revista PID. Red PYME Mercosur. Vol. 3 Nº 1.

Landriscini, S. G. y Orlandini, M. M.; (2014) Innovación y coordinación en PyMEs de servicios petroleros en el cluster shale de Vaca Muerta. En R. Ascúa, et alLecturas seleccionadas XIX Reunión Anual de la Red PYME MERCOSUR. Brasil, 23 al 26 de septiembre.Universidad Estadual de Campinas. UNGS y Red PYME Mercosur.

Landriscini, S. G. y Orlandini, M. M.; (2015) “El desarrollo regional en la Cuenca Neuquina. Hidrocarburos de reservorios no convencionales y múltiples desafíos”. Revista Pilquén Nº 18. Viedma. Río Negro. Ed. CURZA. Universidad Nacional del Comahue.

Martin, R. y Sunley, P.; (2006) “Path dependence and regional economic evolution”. Papers in evolutionary economic geography, 06.06, Utrecht University. p.49.

Méndez, R. et al; (2006) “Redes socio-institucionales e innovación para el desarrollo de ciudades intermedias”. Instituto de Geografía y Economía. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales. Vol. XXXVIII (148). Madrid. Ministerio de Vivienda, pp-. 377-396.

ONUDI; (1979)Pautas para el establecimiento de parques industriales en los países en desarrollo. Nueva York/Viena. 

Preiss, O. et al.; (2014) El desarrollo de los hidrocarburos no convencionales en la Cuenca Neuquina y el impacto en el sistema urbano de la Confluencia. Avances de investigación. VI Jornadas de Historia de la Patagonia. UNComahue. Cipolletti. 12 y 13 de noviembre.

Venancio, L.; (2008) Los distritos industriales: modelo de desarrollo económico local que promueve el capital social (CAEI). Working Paper.Serie 20.

 

 



[1] La Cuenca Hidrocarburífera Neuquina está ubicada en la Norpatagonia argentina. Comprende áreas del este de la provincia de Neuquén, del noroeste de la provincia de Río Negro y del sur de las provincias de La Pampa y de Mendoza. En el sector neuquino se cuentan los mayores recursos y reservas no probadas técnicamente recuperables de hidrocarburos de reservorios no convencionales. Tales recursos involucran: 1) la formación geológica Vaca Muerta que se extiende en 30.000 km2, la más relevante del área y del país; 2) la formación Los Molles, segunda en importancia, con una superficie de 15.913 kilómetros cuadrados, y una potencialidad destacada en materia de gas; y 3) la formación Agrio, que abarca un área de 1.000 km2 en la zona norte de Neuquén en la que se obtuvo shale oil en el bloque Filo Morado.

[2]Esta dinámica se corresponde con la conformación de un sistema institucional territorial (Boscherini y Poma, 2000).

[3] La Confluencia es una microregión integrada por localidades asentadas alrededor de la ciudad capital Neuquén en la provincia del mismo nombre, que se ubican a la vera de los tramos inferiores de los ríos Limay y Neuquén, extendiéndose aguas abajo al río Negro, conformado por la confluencia de ambos cursos de agua. Configura el área más poblada del norte de la Patagonia, con más de 400.000 habitantes (Censo Nacional de Población y Vivienda, INDEC, 2010).

[4]AlgunasdelasgrandesempresasquecuentanconlareservadelotesenelZ1,deorigenmultinacionalynacionalson: Schlumberger,Weatherford,CalfracWellServices,Clear,GrupoAndreani,Tenaris-Siderca;Crexell,GrupoPalmero,SyenCamiones,Nordaro,TransporteRodríguez,Oil M&S, Riccobon,y Tipsa Tubulares, entre otras.

 

Introducción al número 48

Este número titulado: “Regiones Metropolitanas: fragmentación y procesos alternativos

Los trabajos que presentamos son:

·EL DESARROLLO RECIENTE DE LOS HIDROCARBUROS EN LA CUENCA NEUQUINA: CAMBIOS FUNCIONALES EN EL SISTEMA URBANO REGIONAL Y LOCALIZACIÓN INDUSTRIAL

Autores: Landriscini, S. Graciela, Preiss, Osvaldo, Avellá, Betiana. Facultad de Economía y Administración. Universidad Nacional  del Comahue

 

· FRAGMENTACIÓN URBANA. EL CASO DE VILLA ITATÍ EN QUILMES, PROVINCIA DE BUENOS AIRES ARGENTINA    

Autores: Cristina Farías,  Oscar Yañez. Universidad Nacional de Quilmes

 

Los mismos fueron presentados en X Jornadas Nacionales de  Investigadores  en Economías Regionales del Plan Fénix. “Dinámicas actuales de la acumulación en el territorio. Hacia visiones alternativas del desarrollo”

 Realizado en la Facultad de Ciencias Económicas y Estadística - Universidad Nacional de Rosario Jueves 10 y viernes 11 de noviembre de 2016 

 

Información adicional

numara sorgulama elektronik nargile Kıbrıs Gece Kulüpleri bursa epoksi kaplama epoksi zemin kaplama epoksi boya epoksi boya canlı casino betgaranti maksibet betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler bagbozumu.net 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu dictate.ms - 1xbet blog sitesi beylikduzu escort beylikduzu escort mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com gaziantep rus escort porno izle istanbul escort Ümraniye escort Gaziantep Escort