LA INUNDACIÓN EN EL GRAN RESISTENCIA (PROVINCIA DEL CHACO, ARGENTINA) 1982-1983

Por   MARÍA   GRAC!ELA   CAPUTO .

JORGE    ENRIQUE    HARDOY  

HILDA   MARÍA  HERZER

 con  la  colaboración  de RAMÓN VARGAS

INTRODUCCIÓN

En  los  tiempos   en  que  vivimos,  pese  a  que  los  esfuerzos  por  controlar los  hechos   de  la  naturaleza   son   cada   vez  mayores,  nos   encontramos con  situaciones  en  las   que  la  sociedad  pareciera  hallarse   cada  vez más inerme  frente   a los  fenómenos  de  orden   natural.    Esto   pudiera   ser  una paradoja,  pero   no es  así.   La  paradoja   surge   de  la  tendencia  a  considerar   a   los  factores    climáticos  o  a  los  geoIísícos como   dados   y  a  la sociedad   como  un  elemento   receptor-pasivo  que  tiene  limitadas  posibilidades de  adaptación  a  la  variabilidad  natural.     Esta   forma   de  pensar conduce,   aunque   no mecánicamente,   a analizar  de  manera  unidireccional el impacto del fenómeno natural   sobre la sociedad.    En  este  trabajo, por  el contrario,  interesa   analizar   la interrelación  entre   ambos   factores y   fundamentalmente   el  significado   que   ciertos    fenómenos   naturales - en este caso una  creciente  que  produce una inundación- adquieren con  referencia  a  una   sociedad  concreta.

 

En  primer    lugar   es  importante   reseñar, aunque sea brevemente, qué  se  entiende  por desastre,  cuándo   suele  ocurrir    y  cuáles   han  sido los  enfoques   prevalecientes.

Al revisar  la bibliografía, se encuentra  que  entre  las diferentes instituciones  y  personas   dedicadas  al  tema   no  existe   consenso  sobre lo  que   se  entiende  por   desastre    o  catástrofe. Algunos   organismos definen   desastre   en  términos  de  los  montos   y  cuantías    de  daños   que producen.   Otros   en  relación   al impacto   que  genera  sobre   la población. Por   ejemplo,   el  Grupo   de  investigaciones  de  la  Universidad  de  Colorado  que ha trabajo  sobre  riesgos  naturales  adoptó   en  1969, la siguiente definición:  "Se  trata   de  un  desastre,  cuando   produce   daños   por   valores  mayores  a  un  millón   de  dólares   o  cuando   se  mueren   más  de  cien personas  o  cuando   mil o más   personas  resultan    heridas". Esta   definición    separa    el acontecimiento  desastroso, destrucción,  muerte, heridos, de   los   "mecanismos   detonadores",   vientos,    temblores   de tierra,   ausencia  de  lluvias,   exceso   de  agua,   lava,   etc.   Por   otra   parte sirve  para   demostrar   que  la  mayor   parte   de  las investigaciones  realizadas   por   climatólogos   y  geólogos  sobre   desastres   ponen    el  énfasis en los  mecanismos  detonadores.

Otras   definiciones   de   desastre    tampoco   dan    una   idea   clara   del significado  real   del   concepto.   Por   ejemplo:   "Un   acontecimiento   (o serie   de  acontecimientos)    que   disrrumpe   seriamente   las    actividades normales." "Mil    a  un  millón   de  muertos    o  en  peligro   eminente  de muerte."

Estas    breves    definiciones  expresadas   en   datos    monetarios   o  en número    de  muertes    pueden    conducir   a  equívocos.   Un   tornado   que destruye  unas   pocas   casas   en  un  suburbio   adinerado   de  los  Estados Unidos, puede  producir  daños  por  valores   mayores  al  millón  de  dólares y  en  consecuencia  convertirse   en  un  desastre.   Mientras  que  un  huracán    que   destruye   miles   de  chozas   en  un  país   del   Tercer    Mundo   y cuyos  daños   no  llegan   al  millón   de  dólares   podría   no ser  un  desastre aunque   el  mismo   signifique  la  pérdida    de  buena   parte    de  las   actividades   productivas   de  los  bienes   que  la   población  poseía.

Es  evidente  que   las    definiciones  de   "desastre"   reflejan los  intereses   sectoriales   de   quienes    las   realizan.   Por   ejemplo:   "La   calidad real   de  un  desastre   es  que   presenta   problemas que  no  pueden  ser resueltos  dentro    del  contexto  que   se  presentan,   con  recursos    propios de  ese  contexto.   Esto   significa  que   hay    diferentes   niveles   de  desastres: se puede  hablar  de desastres locales, regionales, nacionales o internacionales.   Un   desastre   local  sería    aquel  que  no  puede   manejarse con  fondos   locales   y  requiere    ayuda   del   nivel   regional.   Un   desastre regional   requiere    ayuda   del  nivel  nacional  y  uno   nacional  aquel   que requiere  ayuda   del   nivel   internacional."    Esta   es   una   definición  de desastre    con   objetivos   asistenciales.   Lo  que   puede    ser   un   desastre nacional o internacional   en  un  país  pequeño  con  una  economía  frágil puede  no  constituir   un desastre    local  en  un país  rico  con  organizaciones  asistenciales  propias    y  bien   desarrolladas.

La  Liga  de   Sociedades   de   la   Cruz   Roja   ha    redefinido   en   1984 el  concepto  de  desastre:   "Un   desastre    es  una   situación   catastrófica en   la  cual   las   pautas    de   la  vida   cotidiana  han   sido   interrumpidas súbitamente   y  como   resultado   de  ello   la  población   necesita    protección,  alimentación,  techo,   atención  médica-social, vestido   y  otras   necesidades."   Hasta   hace  unos   pocos   años  esta   definición  incluía   además otros   conceptos  que   caracterizaban   una   población  impotente,   sumida en  el  caos  y  el  sufrimiento.    Esta   última   perspectiva   se  ha  ido  modificando   y  actualmente   tiende    a  reconocerse,   al  menos   en   teoría,  la capacidad regenerativa    que  demuestran  quienes padecen   estos  procesos catastróficos.

En  relación  a  las  causas    de  los   desastres   naturales   existen   tres perspectivas  que   difieren    por   el  énfasis    puesto    en   la  naturaleza,   la tecnología o  la  sociedad  como   factores    causales.

Algunos documentos  plantean  desde   una  perspectiva  científica  que los  desastres   naturales   son   esencialmente   acontecimientos   naturales que   deben   ser   tratados     dentro    del   ámbito    de   las   ciencias  natura- les. Por  ejemplo   un  informe   de  las  Naciones Unidas   de  1972 comienza de la siguiente manera:    "En   los últimos   años  las  Naciones Unidas  y sus agencias especializadas han  notado   con  preocupación  creciente  los  problemas  generados por  los  desastres  naturales  los  cuales   durante    siglos han  causado  enormes  daños   a  la  vida  humana   y  a  la  propiedad  especialmente en  los  países   en  desarrollo.   Se  cree  que  no  sólo  las  causas de  tales  desastres  caen  dentro   del  ámbito   de  la  ciencia  y  la  tecnología sino  también su  prevención  así  como  las  medidas  de  organización  que permiten predecir    y  reducir   su  impacto."

Este  punto    de  vista   científico-natural   no  sólo  pone   énfasis   en  la investigación científica  de  los  fenómenos  naturales  como   origen   de  los desastres,   sino   que   también    introduce   un   sesgo   con   respecto    a   la elección de  las  medidas    para   mitigarlos  y  con  respecto    a  las  formas de  reducir   su  impacto.   Entre   las  recomendaciones   para   enfrentar  los desastres  ofrecidas  por   el  United   Nations   Advisory Committee  on  the Applicatron  of  Science and  Technology to  Development  se  encuentran: "Se  debe  realizar   más  investigación  científica  aplicada   para   lograr   una mejor   comprensión  y una  interpretación   más  veraz  de  sus  causas   que conduzcan a  un  mejoramiento   de la  base  científica  para   la  predicción;

...  Se  debe  llevar   a  cabo   investigación  tecnológica  para   asegurar  una mejor   protección  de  los  efectos   de  los  desastres   naturales...      Se  requiere   más   acción   para   mejorar    los   sistemas  de   alerta   exístentes." En  relación  a  la  perspectiva   tecnológica que   privilegia  la   tecnologia  para   el análisis   de  los  desastres,  puede   afirmarse   que  contra   su atención  en  la  siguiente  supuesta.  paradoja:    "La   aparentemente   creciente   susceptibilidad   del  hombre    para   ser  dañado    por   los  desastres naturales  en  un  período    en  que  incrementa   su  capacidad  para   manipular   la naturaleza."    La  investigación    geográfica sobre   desastres  naturales   en  los  Estados    Unidos   comienza  con  el  intento    de   explicar  el aumento  de  pérdidas   debidas    a  la   inundación   frente    al   esfuerzo  y gastos   sin  precedentes   para   controlarlas.    De  este   enfoque  emerge   la concentración en  un  tipo  de  investigación tecnológica.  El  enfoque prevaleciente ha  sido   el  de  ofrecer   asistencia   inmediata   y  luego   buscar una   salida   tecnológica.  A  las   inundaciones   le  siguieran   las  presas   y a  las   sequías   los  proyectos  de  irrigación.   Encontrarnos   que   cuando las  soluciones tecnológicas son  llevadas adelante   aisladamente   sin  una adecuada  referencia  a  las  consideraciones  sociales pueden    conducir  a un  agravamiento  del  problema   en  lugar   de  conducirlo  hacia   una  mejoría.   Por   lo  general, los  beneficios  que  se  reciben   son   a  corto   plazo e  involucran la eliminación de  numerosas  "pequeñas"  pérdidas  al costo de  pérdidas  mayores,  incluso   de  naturaleza   catastrófica,   en  el  largo plazo.

En  los  últimos   años  la perspectiva  ha   ido   cambiando.   El  aumento de   la  conciencia  ambiental   ha  conducido  a  verificar     críticamente   las relaciones  entre    tecnología,  deterioro   ambiental   y   bienestar   humano. Un  testimonio  de  ello  ha   sido   la  Conferencia  de  Estocolmo   de   1972 sobre   medio   ambiente.

Durante   todos   aquellos   años,  las  variables  sociales   fueron   dejadas de lado  tanto  con  respecto   a su  inclusión como  causas   de  los desastres así  como  en  relación   a la  reducción  del  riesgo.

Tanto    los   economistas    neoclásicos   como    los    economistas    del bienestar   han  encontrado   que   el  modelo   de  inversión  adoptado  para el  desarrollo  de  los  recursos  hídricos      es  parcialmente   responsable  de los   desastres   especialmente   en  relación    a   control    de   inundaciones, irrigación,   navegación  y  generación   de   energía.   Ellos   descubrieron que  la preferencia  por  soluciones  tecnológicas  de  gran   escala   se  debía a  que   las  inversiones  públicas    en   la  construcción   de  grandes    obras públicas    contribuían   al  incremento   de  las   ganancias  privadas   frente a   la  debilidad  de   los   procesos   económicos   del   mercado   libre. La tasa  de  interés   deprimida  artificialmente   condujo   a una  distorsión  del tipo   de  inversión,  proveyendo  más   fondos   para   obras    de   irrigación o   de  control    de   inundaciones   que    las    que   se   justificaban   desde   el punto   de  vista  de  una   apreciación  racional   de  los  costos   y  beneficios económicos.

Los  economistas   neoclásicos,  que   aceptaban   sólo   un   mínimo    de intervención  por  parte   del gobierno, deseaban  que  los  procesos  de mercado   engendraran   evaluaciones  más   sencillas   acerca    del   riesgo   que corrían    las  empresas  y  los  individuos.   Los  críticos    radicales,     por   su parte,   atribuyeron   a estos  procesos  libre-empresariales   la  exacerbación del  riesgo   como  un  resultado  de  la  marginalización   de  los  países   del tercer   mundo.    "El  resultado  de  este  proceso   es  que  la  población  sub- desarrollada   se  encuentra   aislada    de  la   base   de   recursos    naturales tradicionales. Mientras   que   la   población   subdesarrollada    intenta descubrir  estrategias   alternativas   de  producción  en  los  límites   del  sistema  impuesto  que  ha  controlado  la  base  de  recursos    tradicionales,   se encuentra   forzada    a  aceptar    estrategias   que   contienen   menos    mecanismos de adaptación  o de  reaseguro  para   la sobrevivencia.  Las  nuevas estrategias  dejan   a  la  población  subdesarrollada   más    vulnerable,  más a merced   de  los  caprichos   de  la  naturaleza,   siendo   desplazada  hacia las  regiones  económicamente   más   marginales   de   los   países   subdesarrollados.   La  marginalización  es  el proceso   a  través   del  cual  la  población  subdesarrollada   queda   a  merced    de  los   caprichos  del   ambiente. Como  proceso, la marginalidad  permite   una  explicación de  la  tendencia de   que  existe   un   aumento   de   los  desastres   naturales   en   los   países subdesarrollados   a  pesar   de  que  la  probabilidad  de  ocurrencia  de  los riesgos   naturales  no  aumente."

Las   perspectivas   mencionadas   son   en   sí   mismas    valiosas,    pero ninguna   es  suficiente  por   si  sola.    Una   explicación  más   satisfactoria de  la  vulnerabilidad   creciente  de  los  países   desarrollados   y  subdesarrollados  frente  a los  desastres  se produce   cuando   se considera  neutral a  la  naturaleza  y  la  posibilidad   de  que   la  intersección   del   hombre con la naturaleza  conviertan  al ambiente  en  un  contexto  riesgoso.

La  manera   de  hacer   frente   a  los  desastres  varía   de  una   sociedad a otra.   Una  sociedad   tradicional  se  caracteriza  por  una  alta   capacidad de absorción,  un  gran  número   de  ajustes   compartidos   entre   los  individuos  y  las  comunidades.   Estos   ajustes    a  menudo   implican  pautas    de conducta   o prácticas  agrícolas   más  cooperativas  con  la naturaleza   que controladoras   de  la  misma.    Los  ajustes    son   por   lo  general   de  bajo costo,   flexibles   -fácilmente     reducibles   o  aumentables-,     están   estrechamente  vinculados  a las  costumbres  sociales   y  apoyados  por  normas sociales   y  sanciones  comunitarias.    Los   requerimientos    de   capital    y tecnología, por  su  parte,   son  bajos.

Los gobiernos   de  las  sociedades  preindustriales   pocas   veces  encontraban   una   manera    para   proteger    a  sus   habitantes   de  los  caprichos de  la  naturaleza.   En  las  sociedades  tribales    el  gobierno  se  desarrolla a nivel  local.   Las  sociedades  más   organizadas  de  China   o  del  mundo islámico han  jugado   un  rol   importante   en  la  construcción,   mantenimiento  y operación  de  sistemas  de  irrigación  o  de  control    de  inundaciones,  especialmente  en  algunas   civilizaciones  basadas   en  el  desarrollo de los ríos.   Sin  embargo existen   dudas   acerca   de  si el gobierno central autoritario,   con   su   dosis   de   despotismo, era   imprescindible   para proveer   la organización  y disciplina  para   el mantenimiento   de  los  complejos  sistemas de  manejo   ambiental.   Algunos  programas   de  riego  han prosperado  de  manera    casual;   otros   programas   extensivos   o  de  largo alcance  han  continuado,  en  Egipto   y China,  aun  con  gobiernos débiles.

Excepto   por  su  intervención  en  los  grandes   sistemas  de  riego,   los  gobiernos   de  estas   sociedades  han   jugado   un  rol  bastante    pasivo.

El  tipo  de  respuesta   de  las  sociedades  tradicionales   radica   en  un gran  número   de  ajustes    que  varían    entre   los  individuos  y  las  comunidades.    Requiere  una   acción   cooperativa   por   parte    de   los   grupos pero  no  depende   de  ayuda   externa,   o  de  asistencia  financiera  o  de  la aprobación  gubernamental.   A pesar   de  ser  efectivo   para   prevenir   pérdidas   de  propiedad o  vidas   en  pequeña    escala,   el  modelo    tradicional es absolutamente   ineficaz   para   prevenir    grandes    acontecimientos   catastróficos.

En  el moderno  estado   industrial   emerge   un  modelo   diferente.  La aceptación   del  riesgo   va  desde   soportar    individualmente   las  pérdidas o  compartirlas   con   familiares,  hasta    compartirlas   con   la  sociedad  a través  de  seguros o asistencia.   La  capacidad  tecnológica  para   manejar o manipular  la  naturaleza  estimula  la  reducción  del  riesgo   enfatizando políticas    para   el   control    de   la  naturaleza.    Estos    ajustes     requieren organizaciones  interdependientes   y  tienden   a  ser  uniformes,  inflexibles y  difíciles  de  cambiar.   Por  otra   parte,   la  construcción  de  sistemas  de riego, presas,   el diseño  del monitoreo, la prevención y sistemas  de alerta están   más   allá   de  la  capacidad  individual.

En los países en desarrollo persisten sociedades tradicionales y se desarrollan  otras   más  vinculadas al  mundo   económico  sofisticado.   En estas  últimas sociedades  los   ajustes    tradicionales   son   desplazados  y existe  un  intento    por   parte   de  los  gobiernos  nacionales  de  establecer sistemas  centralizados  a  pesar   de  los  recursos    limitados  y  la  carencia de   mano   de   obra   entrenada   para    tal   efecto.    Cuanto    más   efectivamente   actúe   el  gobierno,  más    rápido    se  atrofiarán    los   mecanismos tradicionales  de  ajuste.

En  las  sociedades  post-industriales    existe   una   mareada   tendencia al  cambio,  a  dejar   de  lado   la  confianza  en  el   control    o  modificación de  la naturaleza  hacia   una  política   más  comprehensiva  para   disminuir el  daño  potencial  y  preocuparse   por  el  bienestar   del  pueblo.

Los  fenómenos  naturales  juegan   un  rol  importante   como   precipitadores  del  desastre    o  catástrofe,   pero   como   se  ha  visto   bajo   ningún punto   de  vista   pueden   considerarse   las   causas   principales   del  mismo.

Por   el   contrario,   la   primera     pregunta    debe   hacerse    sobre    las características   de   la  estructura   económica  y  social   que   le  permiten a  una   sociedad  ampliar    o  minimizar   la  perturbación,   y  sobre   cuáles son  los  sectores   sociales más  vulnerables.    Al  responder   esta  cuestión, cosa  que  supera   los  límites   de   este  artículo,   aparecerán  con  seguridad factores   determinantes,   tales  como   las  características   del  sistema   productivo, la distribución  interna   de los  recursos,  la  gran  oferta   de  mano de  obra   en  relación   a  la  capacidad  de  absorción   de  la  economía  regional,   la  presencia   de  un   alto   nivel   de   desempleo,    la  existencia de una  masa   marginal  de  subempleados   y  los  bajos   o  cuasi   inexistentes niveles salariales que ello provoca. Estos son, sin duda, los elementos estructurales   que   tienen    peso   considerable   para   definir     el  grado   de fragilidad  de  la  sociedad  y  que  permiten   determinar   la  línea   normal con  referencia  a la  cual  los  efectos   de  la  anomalía  deben   ser  medidos.

Estas    consideraciones   nos   inducen    a  afirmar   que   la  catástrofe aparece  cuando   se  entrecruzan   dos  factores:   por  un lado,  un  ambiente vulnerable  y, por   el  otro,   una   población  con  su  organización  social  y económica  en  las  mismas  condiciones,  sobre   las  cuales   se  abate   un fenómeno  de  orden   natural.

Creemos  importante   definir   algunos   conceptos  que  serán   de  utilidad  para  efectuar   la evaluación de  lo acaecido así  como  de  las  acciones emprendidas   para   revertir    la   situación.   Hablaremos   de   un   proceso recurrente   de  crecientes,  es  decir,   un   fenómeno  hidrológico  medido en  términos   físicos   que   ocurre   reiteradamente    en  una  cuenca   y  que produce   una  inundación,  o  sea  un  proceso   hidrológico  normal   a  través del  cual   el  agua   ocupa   las   llanuras    laterales    del  valle   del   río.   Esta Inundación  puede   conducir  a  un  desastre    o  catástrofe   afectando  así a los  sectores   productivos  a  la  infraestructura    física  y  de  servicios y empeorando  las condiciones  de  vida   de  amplios  sectores    de  la  población.   Como    todo   acontecimiento   periódico,    constituye  un   riesgo    para la  sociedad  o  para   determinada   organización  social   y  ese  riesgo   será definido   según  la escala  de valores   de  cada  sector   o grupo   social  determinado.    El  conocimiento  imperfecto  de  la  magnitud  de  su  presencia, la forma   de  presentación   y  la  época   en  que  lo  hace,   puede   aumentar ese   riesgo   y  disminuir   la  capacidad   de   ajuste     que   la   sociedad,  los grupos   sociales   y  los  individuos  tienen   frente    al  hecho.    A  pesar   de ser   incompleto,  el  conocimiento   existe   y  la   sociedad   debiera    estar preparada  para   absorber  la  anomalía.   Sin  embargo,  la   percepción  del riesgo  así  como  la capacidad  de  ajuste,   o  sea  las  acciones   económicas, sociales  y  políticas  destinadas  a  reducir    el  efecto   de  la  anomalía,  variarán   de un  grupo   a otro  y se  adaptarán   a  las  posibilidades  de  acción que  cada  grupo   tenga.

Si  la  mayor   parte   de  la  población  afectada    se  encontraba,   antes de la  catástrofe,  entre   los  sectores   marginales  a  la  organización  social y  a los  procesos  productivos,  perteneciendo   a grupos   subremunerados de  la  sociedad   con   determinadas   características   sanitarias-nutricionales  que  ya  de  por  si  constituyen   elementos  con  un  peso   considerable para   definir   su   grado    de   fragilidad,   es   muy   probable   que   si   bien tengan  una  clara  percepción  y  conciencia del  riesgo,   sea  muy  poco  lo que  ellos  por  sus  propios    mecanismos  puedan   hacer.    Su  elección   de asentarse  en  sitios   de  alto   riesgo,   por   el  contrario,   está   determinada por   las  características   antes   señaladas  y  no   por   un   deseo   de  convivencia con el  mismo.

En  relación   con   nuestro    caso   de  estudio,    la  región   del   Noreste Argentino y  en  particular   uno   de   sus  centros    urbanos     más     importantes,   el  Gran   Resistencia,  Provincia  del  Chaco,   las  causas   principales  que  creemos   dominan  una   catástrofe,   serían   la  extremada   vulnerabilidad    de   una   sociedad    producto   de   su   marginalidad,   pobreza    y deterioro  ambiental  dentro del  contexto  de  un  país  que  por  su  política económica  y  social   sometió    con   mayor    fuerza    a  sus   regiones  más atrasadas  en  cuanto   a desarrollo  capitalista.   Desde  este  punto   de  vista el problema  más  importante  se  relaciona  con  esas  condiciones  que  son previas   a  la  inundación  y  que   la  convierten  en  una   sociedad  sumamente   débil  cuando   aparece   el  fenómeno  natural.

 

 

CARACTERIZACIÓN DE  LA  REGIÓN  CHAQUEÑA

 

La  región  chaqueña  (El  Gran   Chaco  Argentino)  con  una  extensión  de 400.000   kilómetros  cuadrados,  se  extiende   desde   los  bordes    orientales de  las  Sierras    Subandinas   y  Pampeanas  al  Oeste hasta   la  depresión  Paraguay-Paraná  al  Este   y  desde   el  río  Pilcomayo hasta  los   30  grados   de  latitud     Sur.  Esta   región   forma   parte    de  la Cuenca  del  Rio  de  la  Plata   que   integra    las  áreas   tributarias    de   los ríos  Paraná   y Uruguay con  una  extensión  de  3.100.000 km2   de  los  cuales el  tercio   inferior   corresponde   al  territorio   argentino.

La  eficiencia  reguladora   del   sistema    agua-suelo-vegetación  en   la Cuenca se  ha   deteriorado   seriamente   y  de  manera    acelerada   en   las últimas    décadas   debido   a  cambios    en  el  uso   del  suelo   y  al  manejo inadecuado  de  los  recursos    naturales   renovables.

La  deforestación   en  extensas  áreas   de  la  parte    alta   de  la  cuenca produjo    una   disminución  tanto  de  la  intercepción   de  agua   de  lluvia como  de la infiltración  de dicha   agua  en  el suelo,  acelerando  y  aumentando  el escurrimiento  de  las  aguas  y  el  arrastre    de  sedimentos   aguas abajo   y  disminuyendo     la  capacidad   reguladora   y  amortiguadora    del sistema.   Los  resultados   de  este   proceso    se  pueden    sintetizar   en   un aumento   de  la  erosión,   de  la  estacionalidad  y  el  caudal   de  los  ríos,  y en una  disminución  de la  capacidad  de retención  de  agua en  el  suelo.

Gran  parte   de  la  producción  de  la   región   del  Nordeste   Argentino depende   fuertemente   del  manejo de  recursos naturales   de  la  cuenca que  se hace  fuera   del  país,   fundamentalmente   en  Brasil.    El  deterioro de  importantes   áreas   receptoras   de  la  cuenca   ha  sido   especialmente marcado   en  las  provincias    del  Chaco   y  Formosa.   La  reducción  de  la capacidad   de  retención  y  almacenamiento   de  excedentes    de  agua,   en las  áreas   de  la alta  y  media   cuenca,   ha   contribuido   a  la ocurrencia de crecidas   cada  vez  más frecuentes  y  devastadoras.    Sin  embargo,   es conveniente   aclarar   que  durante    las  crecidas   excepcionales    de  1982-1983 la  presencia   de  una  cubierta   vegetal   eficaz  hubiera    tenido   una  función mitigadora  pero  por  cierto   no  neutralizadora,   dado   los  extraordinarios volúmenes   de  agua  que  se  volcaron   en  esa  oportunidad.

 

 

El ambiente biofísico

 

Toda   esta   región   está   dominada   por   la  monotonía   de   una   planicie sin  alteraciones    topográficas    marcadas.   El  drenaje,    caracterizado   por sistemas fluviales autóctonos  y  alóctonos  en  constante   desplazamiento horizontal   junto   con  la  acumulación    de  agua  permanente   o  temporaria.

Bajo  forma  de  bañados,  esteros,   lagunas,   salinas y  madrejones  indican una   marcada  inestabilidad   tanto    en   el  espacio    como   en   el   tiempo, asociada   a  la  escasa   pendiente,   al   origen   geológico   y  a  las   características   climáticas.

No  obstante    la  escasa   energía   del  relieve,   pequeñas   diferencias   de pendiente    son  de  capital   importancia   en  cuanto    ellas   han    deteriorado  las  diversas   posibilidades    que  ofrece   la  planicie   para   la  ocupación humana.

La  combinación    de  factores,  especialmente     termopiuviométricos   y topográficos    hace  que  esta  región   presente    zonas   con  excesos   de  agua y  zonas   con   déficit.    Gran   Resistencia   está   sometido   a   excesos    de agua.   Además  de  las  características   propias    de  la  geomorfología    de  la región   que  favorecen    las  situaciones   de  inundación,    el  escurrimiento natural    de  ríos  y  otros   cuerpos   de  agua  se  ve  afectado  notablemente, en  épocas de  precipitaciones abundantes,    por   microrrelieves   creados por  el hombre    (caminos,   vías  férreas,   etc.) a  los  cuales   no  se  dotó   de suficientes    desagües. 

La ubicación   geográfica   de  Resistencia    resulta    excelente   en  cuanto a vías y canales   de comunicación    con  la  región  y  el área  metropolitana central.     Sin  embargo    se  encuentra   emplazada   en   un   área baja.   En sus comienzos   (alrededor  de  1880) la  ciudad   fue  construida   en  el  área que  ocupa   hoy  la plaza céntrica    y  sus   alrededores.   Esta   es  una   zona alta   (cota  50  y  51   sobre   el  nivel  del  mar),   con  un  riesgo   mínimo   de inundación.    Su  expansión   estaba   prevista    hacia   el oeste   y  el sudoeste, zonas  también   de  tierras    altas.    Sin  embargo,  la  expansión  se  realizó hacia   el  área   portuaria   (este)   -Puerto Vilelas y Puerto Barranqueras-,   y  hacia   el  norte.

Actualmente  el ejido  de  Resistencia  se  encuentra emplazado   dentro   del  plano  de inundación  del  lecho  mayor   excepcional del  río  Paraná,  rodeado    por   tres   cursos   de  agua:    el  riacho    Barranqueras    al  este   (brazo    del   río   Paraná),     el  río   Negro    al   norte    y  el riacho   Aarzá al  sur.    Los  dos  últimos    nacen   en  el  interior    de  la Provincia y  conforman    un  sistema    fluvial   de  llanura    que   desagua   hacia el  Paraná.    Prácticamente  toda   el  área   es  baja,   inundable   y  ocupada por  un  gran   número    de  lagunas   de  forma   semilunar,   remanentes   de los  desplazamientos     del  río  Negro,   gran   parte   de  las  cuales   han  sido rellenadas,  vendidas  y  ocupadas  con  la   trama    urbana    sin   tener    en cuenta   que   eran   parte    del   sistema    fluvio-Iacustre   y   que   constituían reservonas   naturales   de  acumulación     de  excedentes,    y  que   eran   de propiedad  pública   inalienable  e  imprescriptible.

 

 

Base económica

 

La  región   chaqueña  es  una   región   periférica   a  la  estructura    de  poder   económico  y   político    del  país   que   muestra    signos   generalizados de  atraso   respecto    al  promedio  de  los  procesos  nacionales.   Su  capacidad  para   generar   y  retener    excedentes  es  notoriamente   inferior    a  la de  las  demás   regiones  de  desarrollo  capitalista   del  país.

La   base   económica  principal   de  la   Provincia   del   Chaco   en   las últimas   décadas   está signada  por   la  inestabilidad  y  crisis   de  su  sector productivo  principal  -el     algodón   y  secundariamente   el  sector    forestal-,  con  una  estructura   de  la  tierra   altamente   regresiva   (en  el  74 % de las  explotaciones predominan  los  minifundios, parvifundios  y  tierras fiscales).

La  industria   urbana    aparece    subordinada   al   sector   primario   que la  abastece  de  insumos    y  tiene   una estructura   que   incide   poco  en  la capacidad  para   retener    valor   agregado  e  intereses.   En   1982, el  producto  bruto provincial  constituía  el  1,2  %  del  producto   bruto   nacional y dentro   del  mismo,    el  sector    primario  y  el  secundario   representaban   el 20,5 %  y el  11,9%  respectivamente.   El  63,2 %  restante    correspondía   al  sector   terciario. El   alto   porcentaje   de  participación   del sector   servicios   es  aquí  un  indicador  de  la  frágil estructura   de  la  economía   donde   los  sectores    productivos   generadores   y  multiplicadores no registran  posiciones  relevantes.   Dentro   del  sector   primario,  la agricultura   generaba el 65 %  del valor  agregado,   lo cual  muestra    el carácter vulnerable  de  la  economía  y dependiente  de  las  condiciones  climáticas que   a  su   vez  se  caracterizaba   por   la  prevalencia   de   un   cultivo,  el algodón, que  la  distingue  como   monocultora.

 

El  área  metropolitana

 

Resistencia,  la   capital      de    la   Provincia   del    Chaco     fundada      en   1875, es  casi  desde   sus   comienzos  el  principal   centro   regional,  es  decir   el foco  principal  de  concentración  y  redistribución   de  la  región   chaqueña que   se  proyecta   a   todas   las   provincias   del   Nordeste   argentino.   Su integración  con  la  estructura   geográfica    nacional  está   dada   por   vías troncales  (ejes   meridianos  cuya  función   básica   es  evacuar    la  producción  regional   hacia   el  Sur   (especialmente    a  Buenos   Aires)   y  por  ejes regionales  que  son   favorables   para    la  promoción   del   desarrollo  regional).

Resistencia,  justamente,   se  encuentra   en  el  punto    de  intersección de  los ejes  nacionales  y  regionales  constituyendo   un  lugar   privilegiado del  espacio   para   ensamblar   flujos   económicos.   Esto   significa  que  la concentración   y  redistribución    de   bienes   y  servicios  es  una   función básica   de  la  ciudad    que   estimula   el  crecimiento   urbano.     Los   ciclos forestal   y  algodonero,  que  fueron   importantes   hasta   la  década   del  60, consolidaron   a  Resistencia   como   centro    de   convergencia  de  los   ejes comerciales.    La  declinación  del   primero    y   la  crisis   del   segundo  no detuvieron  el  crecimiento   demográfico  de  la  capital    sino   que,  por   el contrario,  la  convirtieron   en  receptáculo  del  éxodo  rural   de  los  sectores   forestales   y  algodoneros,   especialmente   de   la  población   flotante de  cosecheros  y   ocupantes   de   tierras    rurales    fiscales    que,   afincados en  la      ciudad,    ampliaron   sus   rancherías   sobre    los   terraplenes   y   en cuanto    sitio   público    y  privado    se  lo  permitiera.    Hasta    1981, buena parte   de  esta   mano   de  obra   fue  atraída    y  absorbida  por   la  construcción    de  conjuntos  habitacionales   públicos,  actividad  que  decayó hasta el presente.

 

Población

 

La   Provincia    del   Chaco    contaba     en   1980  con    692.410 habitantes (2,8 %   de  la  población  nacional).    El   proceso    de  urbanización   de  la misma   se  ha  ido  acentuando  en  los  últimos    20 años  a  raíz  de  los  procesos   migratorios   originados  en  el  interior    de  la  provincia,  producto de  la  crisis   que  padece   el  sector   rural   y  de  la  incapacidad  económica y social  de  los  centros    urbanos    menores  para   absorber   mano   de  obra expulsada.  Mientras  la población  total   de  la provincia   ha   crecido   entre 1960 y  1970 en  un   29  %,      en  el  Gran   Resistencia   lo  ha  hecho   en  un 50 %,  contando  en  1980 con  214.638 habitantes.    Se  estima   que  anualmente   se  incorporan   al  área   metropolitana   8.000 habitantes.

Este   crecimiento  urbano    se  ha   ido   ubicando   a   lo  largo   de   los últimos años,   no  sólo  completando   y  densificando  las   áreas   urbanas existentes, sino   que  en  la  mayoría  de  los  casos   se  estableció  en  los bordes de las  lagunas del  valle  del  río  Negro, en  la  traza   de  un  antiguo ferrocarril  en  reservas    fiscales y  en  sitios   muy  bajos.   El  número  de población asentada  en  estos   terrenos    se  calcula   en  66.700 habitantes constituyendo  más   de  un  tercio   de  la  población urbana    del  área   metropolitana.

El  estado de  la  infraestructura   urbana   que  define   en  parte   la  calidad   de  vida   de  su   población  es   el   siguiente:   el   60 %   posee   agua potable, el  75 %   tiene   energía  eléctrica,  el  70 %  vive  sobre   calles   de tierra,   el 20 %  de  la  población no  tiene   recolección de  residuos, y sólo el 22,3 %  tiene   servicios cloacales.

 

 

Ciclos  de inundación

 

El  Gran   Resistencia  está   sometido   a  un   ciclo   natural    de   crecientes que  produce  inundaciones  de  distinta    magnitud  y  periodicidad.  Obedece  principalmente   a  causas  relacionadas  con  situaciones  pluviales  y fluviales superiores  a la media. Las  inundaciones están   determinadas por   cualquiera  de  estos   tres   factores,   o  por   la  concurrencia   de   los mismos:

1) crecientes del  río  Paraná    que  producen  cada  año  y  medio Inundaciones hasta   cota   47, cada.  2   años   y  medio   hasta   cota   48, cada 30   años   hasta   cota   49  y  cada   75   años   hasta   cota   50;

2)   lluvias  del interior    de  la  provincia   que   escurren   por   la   cuenca  del   río   Negro ( 340.000 ha),  éste  al  encontrarse   con  el Paraná   a  mayor  altura   que  su nivel  de base,  se desborda;

3)  ciclo  de precipitaciones  en  la  ciudad  (en las  últimas  inundaciones se  anotaron  200 milímetros  en  un  día).   Entre 1878 y  1983 el Chaco ha  padecido situaciones  de  inundación  recurrentes que  han  cubierto entre   el 25  y el  80 %  del  conurbano  capitalino.

 

Planes  de  defensa

 

En   los   últimos    30  años    se   realizaron  varios    proyectos   de   planes de  defensa  de  los  cuales   una   combinación  de  ellos   se  concretó  parcialmente, protegiendo  de  manera    limitada a  la  ciudad.    Se   disminuyó el  ancho   del  río  Negro,   de  100 a  40 metros,    que  produjo    un  proceso de  valorización y  especulación  de  tierras    que  condujo    al  relleno, sub- división, venta   y  ocupación  de  las   mismas  en  zonas   bajas   e  inundables.   Sólo   se   había    construido   el   frente    Este   del   plan,   el   dique regulador  del  río   Negro   (en  1978)  y  un   diquecito   en  puerto    Vilelas para   regular    el   canal   colector  sur.    No   hubo    control    de   la  cuenca superior   del  río  Negro  y al cerrar   la  desembocadura   de  éste  al  Paraná por  medio   del  dique   surgieron problemas   de  contaminación   en  el  río. Nadie   hizo  verificación  ni  mantenimiento   de  la  obra   durante    su  existencia.   En   julio   de   1982, 4   años   después,  el  dique   se  rompió    y  se inundó   el  valle  del   río   Negro.    El  canal   regulador   que   desembocaba. en  el  puerto   Vilelas   tenía   un  caudal   de  10   ml/seg,  pero   las  bombas instaladas  para   su  desagote  tenían   una  capacidad  menor.    Se   trató   de ejecutar    la  estrategia   del  "gran   recinto"    y  así  fue  como   se  construyeron  terraplenes   de  defensa,  se  bloqueó  el  río  Negro   en  su  cauce   inferior  y se  lo  derivó   al  Salado   con  obras   totalmente   precarias.

Actualmente  Resistencia  cuenta   con  las  defensas  provisorias  construidas   durante    la  emergencia  de  1982 y  1983 constituidas   por  30 km de  terraplenes   de   tierra    y  arena    que   rodean    a  la  ciudad   formando un  gran  polder,   y  un  sistema    de  bombas    para   extraer    los  excesos de agua de  lluvia.   Parte   de  estos   terraplenes,   así  como   las   bombas  instaladas  a pesar   de  haber   sido  muy  útiles   durante    las  inundaciones,  están siendo   desmantelados   para   utilizar    la  tierra    para    rellenos  de  áreas bajas  de propiedad privada,  y por  desidia   de  los  organismos  que  deberían  ejercer   el control.

La  construcción   de  esta   infraestructura    movió,   en   su   momento varios   equipos  de   diversos  sitios    de    la   provincia   y  mano    de   obra formalizada   que   al  terminar   la  misma    se  transformaron    nuevamente en desocupados.  Los yacimientos de tierra  originaron grandes pozos, degradando  espacios  urbanos.   Además, el impacto   causado  por  la  presencia   de  centenares  de  camiones  y  equipo   pesado   sumado   a  la  saturación   de  los  suelos   que   disminuyó  su  capacidad  portante,   se  reflejó en  un   deterioro   de  los  pavimentos  existentes  generando  verdaderos cráteres    en  las  calles  que  aún  hoy  existen   sin  poderse    solucionar.

En  la  actualidad   se  está   trabajando   sobre   un   plan   definitivo  de defensas  que   extenderá   las   5.000  ha   "actualmente"    protegidas   a  un gran   recinto    de   17 .100 ha  y  que   incluye,  además    de  los   terraplenes (que   protegerán   a  la  ciudad   hasta   la  cota   53   y  calculados  para   un caudal   máximo  del  río  Paraná   de  76.000 m3/seg.),    un  canal   derivador del  río  Negro   hacia   el  río  Salado   al  sur,   un  dique   regulador  del  río Negro  en  la  desembocadura   del  Paraná   y un  sistema   de  estaciones  de bombeo  para  evacuar  los  excedentes de  agua  de  lluvia.   El  costo   de  la obra  asciende a 75.000.000  de  dólares.  Este   proyecto  de  defensas  que se  intenta    implementar   tiene   las   siguientes   características:    por   un lado,  delimita    un   recinto    urbano    sin   la  decisión    ni   participación   de los  sectores    que   serán   afectados   por   el  mismo,    y   que   no   conocen siquiera   la  existencia  de  este  conjunto  de  obras;   por  el  otro,   hay   una ausencia  de  mecanismos  de  participación   y  control    de  la   comunidad que  aseguren  la  continuidad,   coherencia  y  necesarias  reformulaciones del  plan.    Por   último,    el  plan   sólo   es  conocido  por   un   conjunto   de técnicos y  pareciera  que  el  poder   político   ha  delegado  a  ellos  el  establecimiento  de  todas las estrategias  de  planificación  y  acción.

 

 

El  impacto

 

Las   inundaciones   de   los   años    1982-1983    ocasionaron   en   el   litoral argentino daños  y pérdidas  por   1.500 millones  de  dólares.  Hubo  una cifra   mínima    (aunque    por   cierto   no   despreciable)   de  muertos    y  se registraron   350.000   evacuados.   Estos    datos   del   monto    de   los   daños causados  representan   estimaciones   aproximadas   porque    no   alcanzan a  valorizar lo  realmente  perdido,   así como  no  ponderan  los  desajustes sociales y  económicos  que  la inundación  produjo.

De estos  valores,   la  provincia  del  Chaco,  según  estimaciones  provisorias   efectuadas  por  la  Secretaria  de  Recursos  Hídricos    de  la  Nación hasta   octubre   de  1983,  llevaba   contabilizados   151,22  millones  de  dólares  en  daños   directos    y  en  su  mayor   parte   correspondían   al  sector primario  cuyas  pérdidas  fueron   valuadas  en  80  millones  de  dólares.  De este  valor  se  encuentran  excluidas  las  pérdidas  indirectas  y  a largo plazo,   tales   como   los  daños   a  viviendas  rurales,    los  costos   de  recuperación  de  las  áreas   afectadas,    las   pérdidas   de   rendimiento   y/o  de kilogramos  de   hacienda,  o  bien   el  costo   del   traslado    del   ganado   a zonas altas   fuera   de  la provincia  que,  a su  vez,  compromete   el  stock futuro,   las  limitaciones  que   sufrió   la  actividad  productiva   por   imposibilidad  de  trasladar   sus  productos,   la  destrucción   y  deterioro  de  la red  vial  y,  por   último,    la  emigración  de  los  recursos    humanos  hacia las  zonas   urbanas    que   pasan   a  engrosar   las   filas   de  marginales,  ya existentes  en  la  ciudad.

 

Por   su  parte    la  Secretaría   de  Economía  de  la  Municipalidad  de Resistencia  estimó,   hasta     agosto   de  1983, que  el  monto   de  sus  inversiones   en  relación   a  las  inundaciones   sumaba    alrededor   de  3,5 millones de dólares  (incluía   esta  cifra  el costo  de  los  terraplenes).   Durante los  momentos  picos  de  la  inundación  llegaron   a  evacuarse  91.353 personas. 

elektronik nargile Kıbrıs Gece Kulüpleri bursa epoksi kaplama epoksi zemin kaplama epoksi boya epoksi boya canlı casino betgaranti maksibet betgaranti betpark Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler Deneme bonusu veren siteler bagbozumu.net 1xbet casino mariobet giris kolaybet showbet showbet showbet kolaybet bithewaymovie.com deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler bonus veren siteler deneme bonusu deneme bonusu deneme bonusu casino siteleri deneme bonusu veren siteler deneme bonusu veren siteler deneme bonusu dictate.ms - 1xbet blog sitesi beylikduzu escort beylikduzu escort mecidiyeköy escort şişli escort https://www.fapjunk.com gaziantep rus escort porno izle istanbul escort Ümraniye escort